UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

De cara al balotaje: planes energéticos, Vaca Muerta, YPF y tarifas

Si bien hay consenso sobre el rol que tendrá el sector energético y la necesidad de avanzar en la explotación de los recursos, entre los espacios políticos hay fuertes diferencias en el cómo, por el rol que toma el Estado

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

   Con la transición energética como prioridad a nivel global, y la cantidad de recursos con los que cuenta Argentina, la agenda energética será central para el próximo gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre.

   Si bien hay algunos consensos en cuanto a la importancia de desarrollar sectores como Vaca Muerta, hay fuertes diferencias en cuanto al cómo, que varían según el rol que tomará el Estado.

   En las últimas semanas se difundió entre empresas, consultoras, ministerios, gobiernos provinciales y centros de estudio un informe del economista Juan José Carbajales con las propuestas energéticas de los candidatos a presidente.

   Estos son los principales lineamientos, según temática y espacio político. Están basados en los referentes que designaron en cada coalición: Flavia Royón, actual secretaria de Energía del ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. y Ernesto Rodríguez Chirillo, economista de La Libertad Avanza. 

Unión por la Patria

   Vaca Muerta. Apoyo incondicional bajo la bandera de la soberanía energética, con planes de estímulo y leyes sectoriales con perfil exportador. Rol clave de YPF en la explotación de los yacimientos.

   Tarifas y subsidios. Continuación de los aumentos reales a sectores altos (N1) para que paguen el 100% del costo de generación, y paulatinos (pero por debajo de la inflación) a sectores medios (N3), con segmentación por nivel de ingresos. El informe plantea dudas sobre el futuro de la realización de la Revisión Tarifaria Integral vía ENRE/ENARGÁS para transporte y distribución.

   Infraestructura. Continuación de las obras de ampliación con diseño público, financiamiento mixto y orientación al mercado interno y la exportación. Continuación de la expansión del Sistema Transport.Ar (etapa 2 del gasoducto Néstor Kirchner y Reversal del Norte) con financiamiento mixto (público, regional y privado).

   Nafta. Desacople con el mercado global vía pricing de YPF y suspensión de incrementos impositivos del ICL e IDC. Sendero de aumentos de precios el línea con la inflación y los aumentos salariales de los trabajadores.

   YPF. Rol preponderante pero compartido con el sector privado en toda la cadena de valor.

   GNL. Impulso a la industria vía ley de promoción por 30 años (le falta media sanción del Senado para ser ley) y rol preponderante de YPF en un acuerdo con la petrolera Petronas, empresa estatal de Malasia.

La Libertad Avanza

   Vaca Muerta. Apoyo con rol central del sector privado, marcado perfil exportador y sin planes de estímulo del Estado. En las últimas entrevistas periodísticas, Milei sorprendió al asegurar que vendería Vaca Muerta: “Buscás la forma de privatizarlo”.

   Tarifas y subsidios. Continuación de los aumentos reales para sectores altos (N1), y reales y paulatinos para sectores medios, sin subsidios cruzados, con subsidio directo para la demanda hasta un límite de consumo para usuarios vulnerables (N2).

   Infraestructura. Continuación de las obras (oleoductos y gasoductos) con iniciativa y financiamiento privados (no los PPP), y orientación al mercado externo.

   Nafta. Brusco acople con el export parity, con eliminación del ICL y creación de un fondo de estabilización.

   YPF. Nulo rol para el Estado, puesta en valor y luego privatización, con independencia del poder político.

   GNL. Impulso a la industria sin estímulo fiscal, bajo ley de hidrocarburos, con exportaciones libres por ser un producto industrial.

   Con información de Ambito.

Servimagnus
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Profertil