Profertil
Puma energy

Preocupación en las cámaras pesqueras por un aumento en los derechos de exportación

Consideran que la medida, aunque fuese transitoria, tendría "un impacto muy negativo" en un sector que genera más de 46.000 puestos de trabajo directos.

Notas relacionadas

Tras la eliminación de un trámite para transbordos fluviales ahora crece el temor por su eventual extensión al mar

El Astillero Contessi botó el “Gino V”, un nuevo pesquero para Rawson en medio de un complejo escenario para la industria

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado conjunto, las cámaras de la industria pesquera manifestaron hoy su preocupación ante la posibilidad de que los productos de la pesca queden alcanzados por el 15% de los derechos de exportación.

   Las cámaras de Armadores Pesqueros y Congeladores (Capeca), Armadores Poteros (CAPA), la Industria Pesquera Argentina (Caipa), Armadores de Buques Pesqueros de Altura, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (Udipa), la Cámara patagónica de Industrias Pesqueras y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), señalaron que la medida, aunque fuese transitoria, tendría un impacto muy negativo sobre la actividad pesquera.

   Tambièn señalaron que, sin dudas, la corrección del tipo de cambio, como parte del sinceramiento de varias variables de la economía, es una medida que era necesaria.

   “Si bien el 90% de la producción del sector pesquero se exporta, los costos están altamente dolarizados. La mayoría de las pesquerías tienen en los barcos a sus tripulantes cobrando salarios en la parte de producción (85% de sus salarios) atados al tipo de cambio oficial; esto mismo ocurre con el combustible, los insumos importados como los envases, cartón, repuestos, pertrechos necesarios para pescar, etc. Todos estos componentes son esenciales para la actividad”,  consignó la nota.

   En ese marco, “la imposición de un DEX del 15%, sumado a un incremento del costo de los insumos, no sólo licuará los beneficios de un mejor tipo de cambio, sino que impactarán negativamente en la competitividad internacional de la pesca argentina.

   “Eso –agregaron–, redundará en menos exportaciones, menos divisas para Argentina y en la consecuente caída en la rentabilidad de las empresas”.

   Las entidades mencionadas consideran que la situación actual del país requiere tomar medidas drásticas.

   “Estamos en conocimiento de que el programa a implementar incluye la eliminación de las retenciones como motor del desarrollo. Ninguna medida será perfecta, pero preocupa sobremanera que se puedan tomar medidas que lleven a profundizar la crisis en un sector que genera más de 46.000 puestos de trabajo directos y tiene más de 140 plantas procesadoras y frigoríficos autorizados a exportar a lo largo del país y más de 1000 buques pesqueros.

   “Nos antecede –continuaron–, una situación muy compleja y los precios promedios de los productos pesqueros exportados en su conjunto han demostrado un retroceso. Todo esto en sintonía con una baja en las exportaciones industriales y un récord de pedidos de importación que acumuló una deuda comercial de casi 45.000 millones de dólares”.

   También hicieron notar que “la caída en la demanda internacional, el pago de aranceles en destino, la competencia desleal de una inmensa flota pescando fuera de nuestras 200 millas en condiciones laborales paupérrimas con costos mínimos y mismos mercados” profundizan su situación y las deja “sin competitividad ante productos que, aunque de inferior calidad, terminan ganando el mercado”.

Puerto la plata
Correa Venturi
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF