Dow impulsamos la innovación
Ferroexpreso pampeano

Se reanuda la operatoria en el puerto de Bahía Blanca tras el temporal

Pese al enorme impacto de los vientos huracanados en varias terminales, se constató que las balizas y boyas del canal principal no sufrieron daños y pudo reanudarse la navegación.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Con el ingreso del buque tanque Recoleta a Puerto Rosales y del granelero Harriet a la terminal de Cargill, en Ingeniero White, quedó reanudada hoy la operatoria en el sistema portuario de Bahía Blanca, tras el dantesco temporal del sábado último.

   Ayer las autoridades del Consorcio de Gestión dispusieron un relevamiento del canal principal de acceso al estuario para monitorear el estado de boyas y balizas, encontrando que el sistema destinado a garantizar la seguridad de la navegación no había sido afectado por las ráfagas de viento que superaron los 150 kilómetros por hora.

   Del mismo modo hoy, a medida que se produzca  el restablecimiento de la energía eléctrica, las distintas terminales irán poniendo los equipos en marcha y evaluar eventuales daños operativos que no hubiesen podido ser detectados a simple vista.

   Hoy, según pudo saber Argenports.com, en horas de la madrugada hizo su ingreso en lastre el bulk carrier Harriet, de 230 metros de eslora, que cargará en Cargill 22 mil toneladas de maíz con destino a Indonesia.

buque Harriet

Foto Langlois Hubert, Marine Traffic.

   También lo hizo el Recoleta, en Rosales, con 65 mil toneladas de crudo procedente de Caleta Cordova, en la provincia de Chubut, con destino a la terminal de Oiltanking Ebytem.

BUQUE RECOLETA

Buque tanque Recoleta en la zona de puerto Rosales. Foto Maxi Alonso.

   Según pudo saberse, a raíz de los daños en el sistema de grúas emplazado en el sitio 5 de puerto Galván, donde una cayó producto de los fuertes vientos, el buque Caipirinha pasó al Muelle Multipropósito de Patagonia Norte, en Ingeniero White, para completar la descarga de 10 mil toneladas de baritina importada, con destino final los pozos de Vaca Muerta.

   Poco a poco el complejo portuario va intentando recuperarse de los fuertes daños generados por el temporal, los cuales fueron detallados por este medio, días atrás, aunque hay empresas cerealeras que tardarán más tiempo en normalizar sus operaciones.

   Tambièn te puede interesar: El temporal causó graves daños y paralizó al puerto de Bahía Blanca

   “Sólo quiero decir que es emocionante ver cómo cada empresa se puso en marcha para resolver esta dramática situación.  Es un orgullo, insisto, es muy emocionante”, dijo Walter Ottavianelli, titular de Puerto Frío.

PUERTO FRIO TEMPORAL

   En tal sentido, dijo que esa empresa, una firma familiar que desde hace 20 años se especializa en el proceso de pre-enfriado, congelado, conservación y consolidación de cargas tanto secas como refrigeradas, se encuentra estabilizando su situación.

   “Por suerte no tuvimos la merma de ni un kilo. Teníamos mucho frío acumulado, grupos electrógenos, contenedores, camiones, frigoríficos  de Mar del Plata que recibieron la mercadería de golpe y estamos nuevamente en marcha”, expresó.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía