Dpworld

Rohde Nilsen y Emepa presentaron la oferta más baja para el dragado del Canal Norte

Los trabajos en el acceso al puerto de Buenos Aires abarcan tareas de adecuación y mantenimiento de los Canales Huergo y Brown, hasta el kilómetro 12.

Notas relacionadas

Río Negro participó de jornadas de YPF sobre el proyecto Argentina GNL

Tras acuerdo sindical se reanudan las operaciones en la Terminal 4 del Puerto de Buenos Aires

Redacción Argenports.com

   La asociación entre las empresas danesa Rohde Nilsen A/S Sucursal Argentina y la nacional Emepa, presentaron la oferta más baja en la licitación Pública 07- 2023 llevada a cabo por la Administración General de Puertos (AGP) para el dragado de adecuación y mantenimiento de los Canales Huergo y Brown hasta el kilómetro 12, más  conocido como Canal Norte de acceso a Puerto Buenos Aires

   Ambas firmas cotizaron u$s 29.749.850,30, es decir, por debajo de los u$s 30.470.000 del presupuesto oficial.

   Luego le siguieron, de acuerdo con información publicada por el diario El Cronista, la compañía nacional Dragados Argentinos (DASA) con u$s 29.940.727,84, y Servimagnus junto a la estatal china CCCC Shanghai Dredging, con u$s 33.172.631,61.

   En último lugar se ubicó Compañía Sud Americana de Dragados, subsidiaria del grupo Jan de Nul, que ofertó u$s 36.006.605,68, firma que hasta ahora venía realizando dichos trabajos de mantenimiento en el Río de la Plata.

   Según pudo saber Argenports.com, la anterior gerencia de Infraestructura y Desarrollo Portuario de la AGP impulsó la contratación señalando que los trabajos de mantenimiento de los mencionados canales, concretados por medio de la licitación pública Nº 25-2019, se encuentran prontos a su finalización, a lo que se suma el constante proceso de sedimentación.

canales rio de la plata

   La anterior licitación fue adjudicada a la empresa Compañía Sudamericana de Dragados S.A. en U$S 21.206.368,00 más IVA.

   “Resulta imprescindible contar con una contratación para el mantenimiento de dichos canales, ya que la pérdida de profundidad en los mismos condicionaría el paso de los grandes buques portacontenedores que actualmente recalan en el de Puerto Buenos Aires”, señalaron las fuentes consultadas.

   La obra tiene por objeto el dragado de mantenimiento de los Canales Huergo (ex Canal Norte) y Brown (ex Canal de Acceso a Puerto Buenos Aires), para permitir efectuar maniobras de ingreso al Puerto en condiciones de seguridad, y debido al constante proceso de sedimentación que se da en ambos.

   Esto torna necesario realizar campañas de dragado periódicas para mantener las profundidades y anchos de solera.

buques rio de la plata

   Se prevé mantener un cajón de diseño de 10,36 metros (34 pies) de profundidad en las siguientes dimensiones de solera:

   • Canal Huergo Km 0,800: 150 m

   • Canal Huergo Km 0,900: 130 m

   • Canal Huergo Km 1,100: 115 m

   • Canal Huergo Km 1,300 a 7,300: 100 m

   • Canal Brown Km 7,300 a km 12,000: 100 m

   Para ello, en una primera etapa (Adecuación) se prevé el dragado de 500.000 m3 en los Canales Huergo y Brown hasta el km 12.000, los que deberán surgir como diferencia entre el volumen de predragado y el de postdragado independientemente de la sedimentación que se produzca entre ambos relevamientos.

   Posteriormente, en la etapa de Mantenimiento, se deberá mantener las mencionadas dimensiones de los Canales dentro de las tolerancias que el pliego plantea durante 24 meses, con prórroga automática por 12 meses de plazo.

TC2
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

IUBB
Notas relacionadas
Loginter
Bahía Monóxido