Mar del Plata: presentaron los avances del censo de personal y plantas pesqueras

La exposición se realizó en la sede del INIDEP. Se busca conocer el perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

  Se llevó a cabo en Mar del Plata la presentación de los avances del Proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”. El acto se efectuó en el auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   La iniciativa es financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y llevado adelante por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y el INIDEP.

   Este estudio tiene por objeto desarrollar un censo de las plantas procesadoras de pescado que operan en el partido de General Pueyrredón.

   En esta oportunidad, se presentaron las características principales del formulario de encuesta confeccionado para llevar a cabo el relevamiento, la forma de implementación y la página de difusión del proyecto, junto a una primera aproximación a la cartografía industrial pesquera del partido de General Pueyrredón.

   La presentación fue realizada por el geógrafo Diego Solimeno junto con el economista Saúl Gaviola, responsable del Programa de Economía Pesquera del INIDEP, quienes brindaron detalles sobre la metodología a utilizar y pusieron énfasis en la importancia de actualizar datos sociales y económicos de la industria pesquera marplatense que sirvan de insumos para la elaboración de políticas públicas sectoriales.

   El evento también contó con la presencia del Dr. Agustín Nieto, director del proyecto, investigador del CONICET y vicedirector del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNMDP (INHUS).

   En esta primera etapa del proyecto, se enviará un formulario para que cada planta autoadministre y luego, en una segunda instancia, se realizará un trabajo de campo con un equipo de encuestadores que harán un barrido territorial para obtener la información de las plantas restantes.

   Entre las instituciones que avalan el proyecto se encuentran: el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires; el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata; el Consejo Federal Pesquero; el Centro de Extensión Universitaria Puerto; INIDEP; la Dirección de Planificación Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación; la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredón, entre otras.

Puerto de Bahia Blanca
Loginter
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Puerto de Mar del Plata
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Centro de navegacion