Dow impulsamos la innovación
Dow Argentina

Mar del Plata: presentaron los avances del censo de personal y plantas pesqueras

La exposición se realizó en la sede del INIDEP. Se busca conocer el perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

  Se llevó a cabo en Mar del Plata la presentación de los avances del Proyecto “Censo y perfil sociocultural del personal de las procesadoras de pescado en el partido de General Pueyrredón”. El acto se efectuó en el auditorio del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   La iniciativa es financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y llevado adelante por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y el INIDEP.

   Este estudio tiene por objeto desarrollar un censo de las plantas procesadoras de pescado que operan en el partido de General Pueyrredón.

   En esta oportunidad, se presentaron las características principales del formulario de encuesta confeccionado para llevar a cabo el relevamiento, la forma de implementación y la página de difusión del proyecto, junto a una primera aproximación a la cartografía industrial pesquera del partido de General Pueyrredón.

   La presentación fue realizada por el geógrafo Diego Solimeno junto con el economista Saúl Gaviola, responsable del Programa de Economía Pesquera del INIDEP, quienes brindaron detalles sobre la metodología a utilizar y pusieron énfasis en la importancia de actualizar datos sociales y económicos de la industria pesquera marplatense que sirvan de insumos para la elaboración de políticas públicas sectoriales.

   El evento también contó con la presencia del Dr. Agustín Nieto, director del proyecto, investigador del CONICET y vicedirector del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNMDP (INHUS).

   En esta primera etapa del proyecto, se enviará un formulario para que cada planta autoadministre y luego, en una segunda instancia, se realizará un trabajo de campo con un equipo de encuestadores que harán un barrido territorial para obtener la información de las plantas restantes.

   Entre las instituciones que avalan el proyecto se encuentran: el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires; el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata; el Consejo Federal Pesquero; el Centro de Extensión Universitaria Puerto; INIDEP; la Dirección de Planificación Pesquera de la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación; la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP y la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredón, entre otras.

TC2 gif
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion