Ferroexpreso pampeano

Compañía Mega confirmó una importante inversión en el puerto de Bahía Blanca

La empresa petroquímica se prepara para aumentar la capacidad de producción de su Planta de Fraccionamiento.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles y el gerente general Juan Linares, mantuvieron un encuentro de trabajo con el gerente general de Compañía Mega, Andrés Scarone y el gerente de operaciones Andrés Pelegrina, donde planificaron las futuras inversiones que tendrá la empresa.

   Desde Compañía Mega, confirmaron las obras de ampliación en su planta de fraccionamiento, que en una primera etapa elevará su capacidad de producción en un 20 por ciento, para luego poder ser incrementada hasta un 50 por ciento con la realización futura de obras en etapas complementarias.

   En tal sentido, se informó que en los próximos meses comenzará la construcción de un nuevo tren de fraccionamiento en la planta y un nuevo compresor de propano, tareas que se extenderán hasta marzo de 2025, creando en su momento pico de labor 300 fuentes de trabajo.

scarone susbielles

   La capacidad de procesamiento de líquidos del gas natural se elevará de 4.700 toneladas a 5.600 toneladas por día, permitiendo el completamiento de 12 buques adicionales que tendrán destino de exportación.

mega puerto

   “Es muy importante comenzar a concretar las inversiones por las que tanto venimos trabajando, significan trabajo y futuro. Vaca Muerta y su energía, como lo venimos diciendo, marcarán una bisagra y una enorme oportunidad. Seguiremos gestionando para potenciar la capacidad de transformación del movimiento que se avecina", dijo Susbielles.

   Asimismo, destacó que "Mega es una empresa modelo que ha sido un gran socio estratégico a lo largo de la historia del Puerto de Bahía Blanca, y en esta nueva etapa ambas partes entendemos que la sinergia es clave para que continuemos creciendo a la par”.

   El mencionado proyecto reafirma el posicionamiento de Mega como un actor fundamental que acompaña el desarrollo y el crecimiento de la producción de gas en Vaca Muerta.

   De hecho son de destacar las inversiones que viene realizando en los últimos cuatro años, ya que el principal objetivo es ampliar su capacidad de captación de gas con la construcción del Gasoducto Tratayen-Loma La Lata.

   Para ello se llevaron a cabo trabajos de infraestructura en sus instalaciones, a fin de eliminar cuellos de botella tanto en las plantas de Neuquén como de Bahía Blanca.

   Por otra parte, la firma realizó y actualizaciones tecnológicas de equipos y muelle de carga, instalaciones y sistemas que permitieron aumentar la producción en alrededor de un 15%. 

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
TC2