Puerto de doc sud
Dow Argentina

Sigue paralizada la flota fresquera marplatense

Gremios de marineros de buques de altura llevan adelante la medida a la espera de poder cerrar el segundo tramo de la paritaria.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   Por tercer día consecutivo, continúa sin zarpadas la flota fresquera de altura en el puerto de Mar del Plata.

   La medida obedece a la falta de acuerdo entre los marineros y el sector empresario por la actualización paritaria del segundo tramo y ya genera faltante de materia prima en las plantas de procesado y producción de conservas.

   En abril los gremios habían cerrado un primer tramo de la paritaria 2023-2024 sobre los montos fijos que estableció una variación del 55% en cuotas a aplicarse entre los meses de marzo, mayo y julio. La vigencia de ese acuerdo llegó hasta el 31 de agosto.

   Casi en paralelo, los ingresos de los trabajadores obtuvieron una mejora pero no por parte de las patronales, sino a partir de la exclusión del sector en el cobro del Impuesto a las Ganancias -al que generalmente aplicaban por tratarse de un trabajo temporario y de alta carga laboral- y también obtuvieron un diferencial -al menos hasta la devaluación- por las liquidaciones al dólar “pesca”, considerando los ítems salariales por producción que perciben quienes se embarcan.

   Si bien desde el sector apuntaban a no ceder en las negociaciones paritarias más allá de las mejoras fiscales y cambiarias, lo cierto es que tras el último acuerdo paritario, las negociaciones se retomaron en septiembre y no llegaron todavía a un acuerdo.

   Según el portal marplatense Que Digital, el  ofrecimiento que más se acercó a las pretensiones de los gremios marítimos constaba de sumar un 90% aplicado en cuotas bimestrales: un primer 30% en septiembre y octubre, el siguiente 30% en noviembre y diciembre y el tercer 30% en enero y febrero.

   “Estábamos cerca de un número y fueron para atrás. Hicieron un primer ofrecimiento del que después se retrotrajeron y volvieron a una propuesta que ya se había rechazado en primera medida”, explicó el dirigente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Oscar Bravo.

TC2 gif 2
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Profertil