Jan De Nul
Dow Argentina

Sigue paralizada la flota fresquera marplatense

Gremios de marineros de buques de altura llevan adelante la medida a la espera de poder cerrar el segundo tramo de la paritaria.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Por tercer día consecutivo, continúa sin zarpadas la flota fresquera de altura en el puerto de Mar del Plata.

   La medida obedece a la falta de acuerdo entre los marineros y el sector empresario por la actualización paritaria del segundo tramo y ya genera faltante de materia prima en las plantas de procesado y producción de conservas.

   En abril los gremios habían cerrado un primer tramo de la paritaria 2023-2024 sobre los montos fijos que estableció una variación del 55% en cuotas a aplicarse entre los meses de marzo, mayo y julio. La vigencia de ese acuerdo llegó hasta el 31 de agosto.

   Casi en paralelo, los ingresos de los trabajadores obtuvieron una mejora pero no por parte de las patronales, sino a partir de la exclusión del sector en el cobro del Impuesto a las Ganancias -al que generalmente aplicaban por tratarse de un trabajo temporario y de alta carga laboral- y también obtuvieron un diferencial -al menos hasta la devaluación- por las liquidaciones al dólar “pesca”, considerando los ítems salariales por producción que perciben quienes se embarcan.

   Si bien desde el sector apuntaban a no ceder en las negociaciones paritarias más allá de las mejoras fiscales y cambiarias, lo cierto es que tras el último acuerdo paritario, las negociaciones se retomaron en septiembre y no llegaron todavía a un acuerdo.

   Según el portal marplatense Que Digital, el  ofrecimiento que más se acercó a las pretensiones de los gremios marítimos constaba de sumar un 90% aplicado en cuotas bimestrales: un primer 30% en septiembre y octubre, el siguiente 30% en noviembre y diciembre y el tercer 30% en enero y febrero.

   “Estábamos cerca de un número y fueron para atrás. Hicieron un primer ofrecimiento del que después se retrotrajeron y volvieron a una propuesta que ya se había rechazado en primera medida”, explicó el dirigente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Oscar Bravo.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Tylsa
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano