Papas de mar, los organismos que colmaron las playas del sur de Mar del Plata

 No son tóxicas, pero tampoco se recomienda tocarlas. Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas, al igual que con el resto de los organismos que se puedan encontrar.

Notas relacionadas

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

El National Geographic Endurance amarró en Bahía Blanca y marcó una escala histórica

   La doctora Laura Schejter, integrante del Programa Ecología Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), brindó precisiones sobre los organismos marinos que aparecieron esta semana en las playas del sur de Mar del Plata.

   Se conocen vulgarmente como “papas de mar”, siendo su nombre científico el de Polyzoa opuntia (Ascidiacea). Éstas en particular son coloniales (cada fragmento es una colonia con muchos organismos), aunque otras especies de ascidias son solitarias, pudiendo alcanzar tamaños inclusive mayores a los de estas colonias que observamos.

Laura Schejter

Doctora Laura Schejter, INIDEP.

   En las papas de mar que se vieron en las costas, cada una de esas “verrugas” constituye un individuo que forma parte de la matriz común de la colonia de ascidias.

   No son tóxicas, pero tampoco se recomienda tocarlas. Es conveniente mantenerlos fuera del alcance de niños y mascotas, al igual que con el resto de los organismos que podamos encontrar.

   Llegan a la costa a través de los arribazones. Son arrastrados a la orilla y viven habitualmente en el fondo marino, en la zona submareal.

   En el caso de las ascidias, pertenecen al filo Cordados, una categoría del reino animal caracterizados por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes,tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

papa de mar

   Nosotros, los humanos, también somos cordados, y dentro de ellos, pertenecemos al grupo de los vertebrados.

   Otra particularidad de las ascidias es que, junto con otros organismos marinos como los corales o esponjas, resultan de gran interés para las investigaciones desde el punto de vista químico, ya que se han detectado sustancias activas (metabolitos secundarios) con propiedades que pueden ser beneficiosas y útiles para las industrias naval y farmacológica, entre otras, por haberse hallado sustancias antifouling, antibacteriales, antifúngicas y hasta anticancerígenas.

Loginter
FSCMaritime
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Centro de navegacion