RN Salvamento & Buceo
TC2

Convenio para desarrollar un fertilizante orgánico a partir de desechos pesqueros

Se trata de una alianza conformada por Y-TEC, el Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero de Puerto Madryn y la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de investigar, desarrollar, producir y comercializar en forma conjunta, distintos subproductos derivados del tratamiento de los residuos pesqueros, con destino útil para el sector agroindustrial, se firmó un convenio para desarrollar fertilizante orgánico.

   Se trata de una sociedad estratégica entre Y-TEC (YPF), el Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero de Puerto Madryn y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

   El Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero, que se encuentra ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn –en la que están asociadas algunas de las empresas de la CAPIP, tales como, Achernar, Food Partners, Farallón, La Escalerona y Estrella Patagónica, además de la empresa local Dadam Hermanos-, se dedica a la gestión de residuos de todo tipo producidos particularmente por la industria pesquera y afines, así como por cualquier otra industria, principalmente para su transformación en productos de valor.

   Por su parte, la Universidad San Juan Bosco, cuenta con el Instituto Académico que tiene por objetivo -entre otros- el aprovechamiento integral de los desechos de langostinos, mediante la generación de distintos subproductos de interés comercial, a partir de estudios de diagnóstico sobre la problemática de los descartes y residuos pesqueros, con propuestas tecnológicas para su aprovechamiento.

   En cuanto a la empresa Y-TEC, es una firma de tecnología formada por YPF y CONICET, cuyo objeto consiste en la investigación, desarrollo, producción, importación, exportación y comercialización de tecnologías, conocimientos, bienes y servicios, y entre cuyas funciones se encuentra la generación y la transferencia de conocimiento, la investigación y el desarrollo de tecnologías de alto impacto.

   Y-TEC también abarca la formación de especialistas para el desarrollo de la industria en la región, y el aporte a la consolidación del entramado tecnológico-productivo local destacándose, asimismo, la coordinación e implementación de entornos colaborativos para la generación de estrategias, la identificación de desafíos y el impulso de capacidades tecnológicas y productivas.

   Es este escenario, las tres partes coinciden en que los suelos con nutrientes para el uso agropecuario resulta ser una propuesta de interés vital para la compañía, considerando los fines propuestos en este sector.

   Por estos motivos, las tres partes (Universidad, Centro Ambiental y la empresa) coinciden en afirmar la importancia de evaluar potenciales estrategias y acciones concretas destinadas al desarrollo de conocimientos y tecnologías que representen beneficios para la actividad productiva, para la protección del medio ambiente y para la comunidad en su conjunto; que, en este orden de ideas, el Centro Ambiental, el Instituto, e Y-TEC llevarán a cabo, en el marco de sus competencias específicas, acciones de colaboración y complementación recíproca, favoreciendo la realización de los objetivos técnicos e institucionales de cada una de las Partes e impulsando, en tal sentido, la formalización de los correspondientes instrumentos que resulte necesario suscribir a tales efectos.

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano