Centro de navegacion

Dock Sud: finalizó la auditoría para la verificación del cálculo de la huella de carbono

Un equipo del IRAM verificó el cálculo del primer inventario de gases de efecto invernadero del Consorcio de Gestión del Puerto.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud informó que concluyó la auditoría iniciada para la verificación del cálculo de la huella de carbono en esa estación fluvial.

   El ente señaló que durante los días 9, 13 y 14 de marzo, el equipo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) conducido por Jessica Wasilevich verificó el cálculo del primer inventario de gases de efecto invernadero del Consorcio, el cual que fue preparado el equipo ambiental del Consorcio.

iram dock sud

   “Con la presencia del subgerente general, capitán Adrián Minni, el día 9 se realizó la pre verificación del cálculo y la presentación de la organización, mientras que la verificación propiamente dicha se llevó a cabo en una jornada virtual y una presencial en nuestras instalaciones, los días 13 y 14”.

  “Se verificó que las tareas realizadas por el CGPDS para el cálculo de su inventario de gases de efecto invernadero fueron llevadas a cabo acorde con los estándares de la norma ISO 14.064”, agregó.

iram dock sud carbono huella

   En tal sentido, se destacó la metodología utilizada para la recopilación de algunos de los datos utilizados a efectos de minimizar la incertidumbre de esas categorías.

   “Así hemos cumplido con uno de los principales proyectos ODS planteados para el período 2022”, indicó el ente portuario.

   Cabe recordar que en 2021 el Puerto de Dock Sud pasó a ser el primero de la Argentina en certificar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su estrategia corporativa.

   Se trata de un logro que lo posiciona al nivel de otros puertos del mundo.

   El Consorcio optó por objetivos como "Igualdad de género", "Agua limpia y saneamiento" y "Energía asequible y no contaminante", entre otros del conjunto propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de su Agenda 2030.

   También te puede interesar: Dock Sud es el primer puerto del país en certificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Servimagnus
Servimagnus
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano