Puerto de doc sud
Centro de navegacion

Se firmó un convenio para modernizar el puerto de Bahía Blanca

El acuerdo involucra a la Nación y al Consorcio Portuario bahiense. La Provincia, a través de la digitalización de los puertos públicos, apunta a mejorar la logística y la operatoria portuaria.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través del subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, Juan Cruz Lucero, estuvo presente en la rúbrica del convenio que firmaron Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y Rodrigo Puértolas, director de la Unidad Ejecutora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), dependiente del ministerio de Economía de la Nación.

   El objetivo del acuerdo es dotar de equipamiento tecnológico al sistema portuario provincial.

   La digitalización y modernización en los puertos de la Provincia resultan fundamentales para que el sistema portuario sea competitivo a nivel internacional, para promover la articulación entre los actores privados y públicos de la comunidad portuaria y para fortalecer las funciones ejercidas por los diferentes organismos de control.

SUSBIELLES LUCERO PUERTEROLAS

Susbielles y Puértolas firman el convenio. Acompañan Juan Linares, gerente general del puerto y Juan Cruz Lucero, subsecretario bonaerense de Asuntos Portuarios.

   Además, en el marco de la visita de las autoridades de la cartera productiva bonaerense al puerto de Bahía Blanca, se llevó adelante una reunión de trabajo en conjunto con las autoridades portuarias.

   “En este encuentro pudimos repasar los distintos proyectos que se llevarán adelante en el puerto y que fortalecerán su crecimiento y desarrollo”, destacó el subsecretario Juan Cruz Lucero.

  Y agregó: “El puerto de Bahía Blanca es estratégico para el entramado productivo y económico provincial; y por ese motivo venimos articulando desde el inicio de nuestra gestión entre la Provincia, la Nación y el puerto para llevar adelante programas concretos con acciones específicas, como las que estamos anunciando hoy y que está vinculada con la modernización portuaria”.

"Nodo innovador"

   Por su parte, el presidente del Consorcio de Gestión, Federico Susbielles, afirmó:

   "Desde el Puerto de Bahía Blanca creemos que fortalecer e invertir en tecnología es vital para potenciar la matriz productiva del futuro. De este modo, y gracias a un trabajo conjunto con la subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, nos seguimos consolidando como un nodo innovador de referencia para los puertos de la Argentina".

SUSBIELLES PUERTEROLAS

   Durante la jornada se llevó a cabo la visita y recorrida a la Terminal Bahía Blanca donde se avanzó sobre los distintos proyectos de inversión próximos a concretarse.

   Finalmente, se realizó la recorrida a la nueva obra de tancaje de la terminal, que a partir de mayo empezará a operar con fertilizantes desde el Sitio 9.

   La Provincia, según señaló el organismo bonaerense, continúa trabajando de manera conjunta y coordinada para llevar adelante políticas públicas que permitan acompañar y fortalecer el crecimiento portuario provincial.

Profertil
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Profertil