Puerto la plata
Loginter

Las cámaras de transportistas y el gobierno acordaron crear una mesa de trabajo

Se reunirán semanalmente en el marco de la actual situación del servicio de transporte automotor de cargas de granos que sufre  el impacto de la sequía.

Notas relacionadas

Más ahorro con la APP YPF: descuento nocturno del 6% y hasta 9% con autodespacho 

Mónica Navarro: “Si no actuamos con rapidez, la marina mercante argentina corre riesgo de desaparecer”

Redacción Argenports.com

   Las cámaras de transportistas y el Gobierno Nacional acordaron reunirse semanalmente para avanzar en medidas conjuntas  con el objetivo de reducir costos logísticos, generar puestos de trabajo y garantizar el normal desarrollo de la actividad. 

   En el marco de la actual situación que vive el sector, que sufre el impacto de la sequía con la consecuente baja demanda y por otro lado los aumentos constantes de costos, se hace complejo mantener la actividad.

   “La producción de fletes ha bajado principalmente por la sequía de este último año en el campo, y a la vez por la imposibilidad de importar camiones por la falta de divisas. Desde fin de año, lamentablemente, los camiones comenzaron a cotizarse en dólares” advertía el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri a principios de mes.

camiones puertos

   El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un incremento de 20% para el primer trimestre del año, tras el aumento de 3,34% de marzo.

   De esta forma, cierra un encarecimiento interanual del 121,6%, rompiendo el récord de 121% del mes de febrero, y convirtiéndose en el más elevado de los últimos 20 años.

   Con la creación de una Mesa de Trabajo, representantes de los transportistas de granos y el Ministerio de Transporte de la Nación, se reunirán semanalmente.

   A través de la secretaría de Gestión y Planificación, se creará una Mesa de Trabajo con representantes de las cámaras de transportistas para abordar cuestiones que puedan afectar el normal desarrollo de la actividad.

Ejes principales

   Los ejes principales de la Mesa de Trabajo serán: la implementación de medidas tendientes a erradicar situaciones de abuso de posición dominante de mercado, como así también, las distorsiones tarifarias en consecuencia; la propuesta de políticas tendientes a la protección de las fuentes de trabajo en el marco de las economías regionales; y la gestión y evaluación de instrumentos de fomento y compensación para la actividad a los fines de reducir costos regulatorios.

camiones puertos

   La iniciativa, que se oficializará con la publicación de una resolución en el Boletín Oficial, se concretó tras un encuentro mantenido en las últimas horas entre el ministro Giuliano y autoridades de transporte, junto a representantes de las Cámaras, en el marco de la actual situación del servicio de transporte automotor de cargas de Jurisdicción Nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

   Los presentes también analizaron posibles medidas tendientes, por ejemplo, a establecer la gratuidad de las capacitaciones exigidas por la licencia de conductores de camiones (LiNTI), y la puesta en valor de obras de infraestructura que potencien al sector.

   Además del ministro Giuliano, del encuentro también participaron los Secretarios de Planificación y Gestión de Transporte, Gastón Jaques y Jimena López; y representantes de las siguientes cámaras de transportistas: Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC); la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); y Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL).

   Fuente NA.

Puerto la plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul
Centro de navegacion