Jandenul
Centro de navegacion

Advierten que las barcazas hundidas en el Paraná están a una profundidad irrecuperable

Las tres embarcaciones que trasladaban mineral de hierro se encuentran a una profundidad de entre 10 y 24 metros, de acuerdo al informe de Prefecturea Baval Argantina.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Redacción Argenports.com

   La Prefectura Naval Argentina confirmó que las tres barcazas hundidas en el Río Paraná a la altura del Paraje Derqui transportaban mineral de hierro, y ante la preocupación de si se trataría de un producto contaminante resaltaron que el mineral de hierro es un material “no contaminante”.

   Las autoridades de Prefectura de la zona de Corrientes también aseguraron que “las barcazas hundidas no representan un peligro para la navegación ya que están a una profundidad de 10 y 24”, respectivamente.

   Las tres barcazas cargadas pertenecían al convoy del remolcador Río Miranda de bandera Boliviana, de la Compañía J&F Mineracao–Transbarge Navegación, ex Vale. 

   Según algunos expertos buzos, indicaron que a esa profundidad es casi imposible poder recuperar las barcazas y no se pudo determinar aun si el material ha caído al lecho del río aunque dijeron que es muy difícil que hayan “derramado el producto de las barcazas”.

   Por su parte, la Justicia Federal Argentina investiga el hecho y advierten que habrá sanciones administrativas para el capitán y una cuantiosa multa económica para la compañía.

   El convoy de 12 barcazas tipo Jumbo transportaba 31.817 toneladas de mineral de hierro desde Brasil con destino al puerto de Nueva Palmira Uruguay.

   Esto indica que las barcazas venían cargadas a su máxima capacidad a un promedio de más de 2.600 toneladas por cada una de las barcazas, empujados por un remolcador de solo 3.800 HP de potencia, construido en el año 1.959.

   Aquí surgen varias interrogantes en relación a la responsabilidad de diversos actores que de alguna manera ha derivado en el grave accidente que por fortuna no tuvo victimas que lamentar.

   El convoy zarpó de un puerto brasilero y no se han realizado pruebas que determinen la capacidad del remolcador en función al peso transportado.

   Si bien la nave es de bandera Boliviana, la embarcación realiza escala en Asunción para reabastecimiento y el despacho definitivo a su destino final desde la Prefectura Paraguaya.

   El capitán a bordo, hasta donde realmente tiene “autoridad” para decidir zarpar o no si considera un riesgo para la navegación, independientemente a las habituales exigencias y presiones que recibe de los Armadores y las personas a cargo gerenciar las operaciones.

   De la misma manera, la Prefectura Naval Argentina realiza estrictos controles a embarcaciones en la zona de corrientes, considerando que el accidente ocurrió en Empedrado

   El incidente ocurrió a la altura del Paraje Derqui, en el kilómetro 1.159 del río Paraná donde se logró recuperar una, pero las otras dos se hundieron con 10 kilómetros de distancia entre ambas.

   Dos barcazas permanecen en el fondo de una zona del río que tiene 23 metros de profundidad, la otra en un lugar con una profundidad de 10 metros.

   Las embarcaciones navegan por esa zona del río Paraná con un calado total de 4 metros, lo que equivalen a unos 13 a 14 pies de profundidad.

   La embarcación es de bandera boliviana, pero el capitán es paraguayo y el practico argentino, por lo que deberán soportar las consecuencias del caso, una vez que el juez federal dicte sentencia, de acuerdo a paraguayfluvial.com.

TC2 gif 2
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Centro de navegacion