Dpworld
Jan De Nul

VNT: se constituyó el Comité Ejecutivo con integrantes públicos y privados

Se trata de una mesa de diálogo formal entre las autoridades y los usuarios directos de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

Joaquín Aristarain sucede a Diego Pérez al frente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn: desafíos inmediatos y agenda urgente

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   Tras un encuentro realizado en la sede de la Administración General de Puertos, se creó el Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, que estará integrado por usuarios de la Vía Navegable Troncal y las autoridades gubernamentales (AGP y la Subsecretaría de Puertos encabezada por Patricio Hogan).

   El Comité significa la creación de una mesa de diálogo formal entre las autoridades y los usuarios directos de la VNT, con el objetivo de fortalecer y mejorar las condiciones de la vía a través del trabajo mancomunado.

   Desde septiembre del año 2021, y bajo la conducción de José Beni, AGP mantiene un diálogo fluido con estos sectores, en distintas reuniones frecuentes.

   La creación de esta Comité tiene el fin de institucionalizar el vínculo entre los protagonistas de la vida de la VNT y las autoridades que toman las decisiones.

   También te puede interesar: Hidrovía: Ministerio de Transporte, AGP y Aduanas acordaron avanzar en controles

   Esto se suma a los espacios ya previamente constituidos como las reuniones de usuarios, donde los equipos técnicos de la AGP y de los representantes de los usuarios, se encuentran de manera quincenal para debatir sobre los aspectos específicos de la infraestructura que implica la Vía Navegable Troncal.  

   Dicho espacio técnico incluye asimismo a la Cámara de Practicaje, capitanes, navegantes, Prefectura Naval Argentina y representantes de los trabajadores, en una mesa ampliada. 

   A su vez, en línea con el modelo de gestión abierto o transparente que encaró la AGP en la VNT, el organismo publica sus datos en distintos informes de gestión que detallan acerca de la facturación, las obras realizadas, las estadísticas de tráfico, y los trabajos de dragado, balizamiento, y control hidrométrico.

   La conformación del Comité se definió tras un encuentro encabezado por el interventor de la AGP, José Beni y el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan, junto a Gustavo Idígoras –de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina y la Cámara de Exportadores de Cereales-, Alfredo Sesé, Secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Pablo Neirotti, de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Juan Iocco, Vicepresidente del Departamento de Transporte y Logística de la Unión Industrial Argentina, y Luis Zubizarreta, de la Cámara de Puertos Privados, quienes pasarán a formar parte de la mesa que defina cuestiones estratégicas del manejo de la vía, mientras que se mantendrán los encuentros técnicos periódicos que ya se venían realizando. 

   También formaron parte del encuentro el director del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor), Diego Salom, el jefe de gabinete de la Subsecretaría de Puertos, Cristian Rigueiro, y Mario Goicoechea, Jefe de Asesores de la intervención de la AGP.

TC2 gif
Compania sud americana de dragados
Correa Venturi
TGS
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Puerto de Mar del Plata
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano