La molienda de soja será este año la más baja desde 2005

El nivel estimado representa una caída del 26% respecto al año anterior y del 32%, en comparación con 2021.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

  La molienda de soja, afectada por la sequía, será en 2023 de apenas 27,5 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos dieciocho años, según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA).

   La entidad advirtió que ese nivel de procesamiento "podría ser más bajo si la cosecha de soja sigue profundizando su caída".

   La estimación representa sólo un 60% de la capacidad de molienda del polo industrial del Gran Rosario, que cuenta con una capacidad instalada para procesar 70 millones de toneladas anuales.

   En un comunicado, la entidad señaló que "el nivel de molienda será el más bajo en los últimos 18 años", desde el 2005, cuando la industria procesó 28,6 millones de toneladas.

   "Esta caída no hace más que confirmar el espiral descendente de la industria, ya que en 2021 se procesaron 41,2 millones y en 2022 retrocedió a 37,2 millones de toneladas anuales", añadió el comunicado.

   El nivel de molienda estimado representa una caída del 26% respecto del año anterior y del 32%, en comparación con el 2021.

Por menos restricciones a la exportación

   La cámara reclamó "salir de esta sequía con más producción, con una política sin restricciones para exportar y sin castigar al valor agregado del principal complejo exportador del país".

   La entidad que reúne a las empresas que elaboran aceites vegetales y harinas proteicas, indicó que la importación de porotos de soja, desde los países vecinos evitó que la industria dejara de operar.

   "En los últimos cinco años, las importaciones temporarias de poroto promediaron las 4,6 millones de toneladas y el incremento proyectado en las compras temporales de soja permiten mantener empleo industrial en el país y mantener encendida la principal industria generadora de divisas", indicó.

UNIPAR árboles
Celular al volante
TGS
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Centro de navegacion