Bapro 17 millones
Sociedad de bolsa

Récord histórico en el estuario de Bahía Blanca: se movilizaron más de 30 millones de toneladas

El complejo comprendido por los puertos de Ingeniero White y Puerto Galván también alcanzó en 2022 una cifra histórica de 18.981.040 toneladas.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca logró un ejercicio acumulado con cifras extraordinarias e históricas en la movilización de cargas durante el año 2022.

   A lo largo de los doce meses del año la carga operativa en el estuario fue de 31.409.347 toneladas, cifra récord alcanzada por primera vez en la historia del Puerto de Bahía Blanca.

   Si observamos la actividad en el complejo comprendido por Ingeniero White y Puerto Galván también se alcanzó una cifra histórica de 18.981.040 toneladas, un incremento del 2,4%.

   La marca significativa también se traduce en la logística, alcanzando 1.126 buques que transitaron con una variada y alta rotación por el estuario local, siendo los graneleros los de porcentaje más notorio.

   En cuanto a la logística estrictamente terrestre, los camiones tuvieron un peso también histórico, logrando una cifra de 311.446, que se complementó con el servicio ferroviario con 62.160 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba la cifra escala a 35.400. 

   También te puede interesar: Granos: crecen las toneladas embarcadas por el puerto de Bahía Blanca

   “Estamos muy contentos de cerrar el año de esta manera. Es una enorme noticia para el estuario de Bahía Blanca y para nuestro sistema de puertos haber alcanzado por primera vez en la historia más de 30 millones de toneladas. Las cuales alcanzamos con firmeza y amplitud”, subrayó Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, junto al subgerente general, Alberto Carnevali.

   El volumen de granos fortaleció los números. En el 2022 se movilizaron 12.279.132 toneladas. El principal grano exportado fue el maíz con 6.657.721 toneladas, seguido por el trigo con 3.070.904 toneladas movilizadas y 1.116.251 toneladas de cebada.

   Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 3.501.408 toneladas fueron los productos movilizados, un 9,1% por sobre el 2021. 

   El movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 2.566.259 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre durante el 2022, un 24,2% de aumento.

   Por último, Susbielles concluyó: “Hemos tenido un año acorde al desafío del futuro que se está planteando y no tenemos dudas que el camino es el correcto y vamos a continuar trabajando en esta línea”.

Ferroexpreso pampeano
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy