Compania sud americana de dragados

Habilitan la navegación por Paso Queso, en el río Paraguay

La medida fue dispuesta tras el dragado sostenido de esa zona comprendida entre las ciudades paraguayas de Pilar y Humaitá.

Psso queso rio paraguay
LA zona de Paso Queso es uno de los puntos críticos.
Notas relacionadas

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

El reefer Callisto opera en Mar del Plata con carga a granel de pescado y reactiva la logística portuaria

Redacción Argenports.com

      Finalmente, tras 18 días de bloqueo como consecuencia de la bajante crítica del río Paraguay, las embarcaciones de mayor tamaño fueron habilitadas a franquear la zona de Paso Queso, en el km 60 – 61,

   La medida fue dispuesta este fin de semana tras el dragado sostenido de esa zona comprendida entre las ciudades paraguayas de Pilar y Humaitá.

   Según el diario ABC el capitán de la draga Damen – CSD 500 de la firma T&C, suboficial principal Juan Carlos Florentín, reportó que siendo cerca de las 18.30 del sábado pudo pasar  la primera embarcación, una que transporta combustible hacia Asunción, y luego lo hicieron varias otras con cargas similares.

   El directivo inció que por disposición de la Prefectura Naval paraguaya los primeros en pasar debieron ser las embarcaciones que transportaban hidrocarburos.

paso queso

   En tanto, el referente del sector naviero, Juan Carlos Muñoz, directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), informó que en la tarde del sábado la empresa adjudicataria finalizó los trabajos de apertura de un canal alternativo en el citado paso y tras las colocación de las señalizaciones correspondientes para la entrada y salida, la Prefectura Naval General estableció los turnos de paso, según la propiedad de las cargas.

   Incluso, según precisó, en el amanecer de ayer ya se registró un fluido paso de embarcaciones, gracias al control y la coordinación de la Autoridad Naval de Pilar.

   Otras fuentes precisaron que recién ayer pudieron empezar a continuar su curco los remolcadores y embarcaciones tanqueras que se dirigen hacia Confluencia.

paso queso

   En tal sentido, detallaron que el paso está habilitado a franquear de 4 a 6 barcazas, con menos 10 pies de profundidad y la dimensión del brete habilitado es de sólo 50 metros.

   "La idea es que el canal tenga 90 metros de ancho, pero la draga barre 50 metros", dijo hoy Benjamín Martínez, coordinador técnico del dragado del río Paraguay a ABC Cardinal 730 AM.

   "Una vez que pasen todos los que estaban varados, vamos a hacer la siguiente pasada. Los convoys tienen motores muy grandes y mueven todo el fondo, hay que ver cómo queda todo", agregó.

   El canal de navegación quedó a 9.06 pies de calado luego de haber estado en apenas 6 pies debido a la gran cantidad de sedimentos.

mapa paso queso

En rojo, la zona de Paso Queso. Imagen Google Maps.

   Las tareas arrancaron el pasado 12 de Enero en horas de la madrugada de forma ininterrumpida, logrando concluir las tareas en tiempo récord un tramo de 300 metros de distancia que obstaculizaba la navegabilidad del río Paraguay en el tramo sur.

   Juan Carlos Muñoz Menna menciono a Paraguay Fluvial y Logística que la situación generó una gran pérdida a los empresarios navieros pero dijo que no es lo más importante, menciono que se debe pensar en modo regional y buscar soluciones integrales que sirva a todos los países de la región usuarios de la Hidrovia Paraná-Paraguay.

   Medios paraguayis señalaron que un dato muy importante es que en el mes de febrero dentro del ciclo normal, el río Bermejo comienza a largar sedimentos por lo que posiblemente los trabajos de dragado se deban extender en la zona y hasta incluso, podría necesitarse la asistencia de una segunda draga.

   Sin embargo, aunque no se mencione, sería vital que de una vez por todas se realicen acciones tendientes a evitar la enorme sedimentación que genera el río Bermejo.

Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil
TC2