Compania sud americana de dragados
Dow Argentina

Buenos Aires: Empleados de despachantes de aduana van al paro por la falta de acuerdo

Desde el gremio se pretende una recomposición salarial. Aseguraron que no aceptarán convenios que estén por debajo de la inflación.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Redacción Argenports.com

   Luego de fracasar la negociación salarial con el sector empresario por el tercer cuatrimestre de la paritaria en curso, la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (Aeda) realizará el venidero miércoles 8 un paro total de actividades, segúm informó el gremio.

   “La organización que encabeza Raúl Vázquez confirmó la convocatoria al paro ante la falta de acuerdo y estar agotadas las instancias de diálogo con el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, indicó la Aeda en un comunicado.

   “Hemos sido claros desde el inicio de la negociación. Nosotros entendemos fundamental una urgente recomposición acorde a la realidad inflacionaria, y la última oferta del CDA por un 34% es absolutamente inaceptable”, señaló Vázquez.

   Además ratificó la demanda del gremio de un aumento salarial para el tramo enero-abril de la paritaria 2022-2023 y remarcó que no están dispuestos a aceptar acuerdos que no representen los efectos de la inflación.

   “Ya pasamos numerosas audiencias con el CDA y la postura intransigente de los miembros del Centro nos obliga a tomar esta decisión en defensa de nuestros salarios y la dignidad de los compañeros”, agregó Vázquez.

   “La medida forma parte de un plan de lucha impulsado por la organización y afectará las actividades en la terminales Río de La Plata y APM Terminales del Puerto de Buenos Aires”, se indicó.

   También se informó que los empleados de despachantes de aduanas harán este viernes "una pegatina en los distintos lugares de trabajo, sumado a un escrache a concretarse el lunes en el CDA, para culminar con el cese de actividades del próximo miércoles 8”.

   También te puede interesar: Un conflicto gremial podría provocar pérdidas millonarias en el puerto de Buenos Aires

   “La actividad representada por AEDA configura un eslabón fundamental para el comercio exterior y la cadena de suministro, que en materia de exportaciones, genera alrededor de 23.000.000 de dólares diarios en las terminales del puerto de Buenos Aires, ingreso de divisas que se vería fuertemente afectado por la medida de fuerza convocada”, alertó la entidad sindical.

TC2 gif
Servimagnus
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
TC2