Puerto de Bahia Blanca

Vaca Muerta: Bernal y el presidente de Shell analizaron los planes de inversión

La petrolera inaugurará el próximo martes 14 el oleoducto Sierras Blanca-Allen, lo que permitirá aumentar considerablemente la capacidad de transporte del petróleo

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos, recibió a las autoridades locales de Shell con motivo de repasar la agenda de proyectos e inversiones de la compañía.

   El funcionario destacó la importancia del oleoducto Sierras Blancas-Allen, cuya inauguración se prevé para el próximo martes 14.

   “Se trata de un proyecto estratégico que incrementará la capacidad de evacuación de producción de las operadoras de esta cuenca. Actualmente esa capacidad se encuentra saturada, en una situación muy parecida a lo que heredamos con el sistema licenciado de transporte de gas natural. En ese caso la respuesta del gobierno nacional fue la construcción del gasoducto Néstor Kirchner”, evaluó Bernal.

   Por su parte, Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, explicó que el nuevo oleoducto “conectará a Vaca Muerta con el troncal de Oldelval y su proyecto Duplicar Plus, y reforzará las vías de exportación de la cuenca (Oldelval-Otasa), aportando una capacidad de transporte de 125.000 barriles de petroles diarios”.

   Asimismo, Rodríguez destacó que se trata de la “primera inversión privada de una operadora en la construcción de un oleoducto de midstream en Vaca Muerta, y la primera inversión de Shell Argentina en midstream en 108 años en el país”.

   El consorcio a cargo del proyecto “Oleoducto Sierras Blancas-Allen” está conformado por Shell en un 60%, como adjudicataria y líder, y acompañado por participaciones de PAE (25%) y Pluspetrol (15%); en tanto que la construcción estuvo a cargo de Techint-SIMA y la operación estará a cargo de Oldelval.

   En línea con los objetivos de potenciar el agregado de valor local a través de la industria hidrocarburífera, durante su construcción estuvieron involucradas más de 50 contratistas y proveedoras, en su mayor parte de origen nacional y regional.

Más de U$S 2.000 millones de inversión

   Además, Bernal y las autoridades de Shell Argentina también dialogaron acerca del estado de avance respecto de la solicitud efectuada por la empresa en el marco del Decreto 929.

   Desde hace una década Shell desarrolla operaciones en la provincia de Neuquén, con foco en Vaca Muerta.

   En el encuentro la máxima autoridad de la petrolera le informó a Bernal que la compañía lleva invertidos allí más de 2.000 millones de dólares y que, solo en 2022, volcó 500 millones de dólares en el desarrollo de recursos en la formación.

   Hasta el momento, los resultados de esa inversión la posicionan como la primera productora privada de petróleo no convencional en la Cuenca Neuquina, con una producción de 45.000 barriles de petróleo diarios promedios (bpd).

   En particular, en Sierras Blancas, Shell cuenta con una capacidad instalada de procesamiento de 42.000 bpd y genera más de 3.000 empleos directos e indirectos.

   Respecto de las inversiones en materia de hidrocarburos y proyectos de infraestructura, Bernal consideró: “Ahora sí la República Argentina está realmente experimentando una lluvia de inversiones. Para este 2023 esperamos inversiones a escala nacional en exploración y explotación por 9.500 millones de dólares. Esto implica un salto interanual del 20%, es un 36% más que en 2019 y la mayor cifra desde 2015”.

   Finalmente, sobre la participación de Shell en este proceso de crecimiento, expresó: “Nos congratula que Shell sea parte de este interés y compromiso, que como bien destacó en reiteradas oportunidades el Ministro de Economía, Sergio Massa, es la lógica respuesta de los actores del sector a un programa de desarrollo económico creíble y sustentable, donde la articulación entre el Estado Nacional y el sector privado brinda las condiciones necesarias y suficientes para hacer realidad la transformación de nuestra matriz productiva”.

TC2 gif 2
Profertil
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF