Puerto de doc sud

Enarsa compró 30 cargamentos de GNL y regresará el buque a Bahía Blanca

La decisión se basó en la baja de los precios del Gas Natural Licuado a nivel mundial. El regasificador retornará al puerto bahiense el venidero 1 de mayo.

Notas relacionadas

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Dragar para exportar: el pulso esencial de la Hidrovía que late bajo el Paraná

Redacción Argenports.com

   Con el objetivo de poder aprovechar el bajo precio internacional de Gas Natural Licuado (GNL) y para cubrir el pico de demanda de gas en invierno, el Gobierno nacional decidió comprar 30 cargamentos para la terminal de Escobar y el regreso del segundo barco regasificador a Bahía Blanca a partir de mayo próximo.

   Según confirmaron fuentes oficiales, este martes Energía Argentina S.A. recibirá por mandato de la Secretaria de Energía de la Nación las ofertas por tres bloques de 10 barcos de GNL cada uno. Enarsa no define ni decide la planificación energética, solo la ejecuta.

   Los análisis del área de Planeamiento de la Secretaría de Energía indicaron que era el momento adecuado para aprovechar la abrupta caída del precio del GNL a nivel global.

   Actualmente, el millón de BTU pasó de cotizar unos 36 dólares en noviembre a 20 dólares en enero y se prevé que estará en U$S 16 para mediados de año.

   También te puede interesar: Según YPF, a fines de 2024 tendrá lista una terminal para exportar crudo desde Río Negro

   Por este motivo, desde Enarsa ofrecieron pagar los cargamentos por adelantado a precio fijo. El riesgo de esta modalidad de compra es que el precio pueda seguir bajando en el corto plazo, pero la apuesta que la mayoría de los analistas vaticinan apunta a una reactivación de la economía China y un alza del GNL por mayor demanda del gigante asiático.

El detalle del pliego

   El pliego establece que los buques de GNL deberán arribar al país por el Río Paraná entre el 15 de marzo y el 5 de agosto.

   No se descarta que alguno de ellos terminen en la planta de Bahía Blanca, donde en paralelo volverá al segundo barco regasificador que partió en agosto del 2022. El resto irá a Escobar, al noreste bonaerense.

   En la empresa estatal de energía invitaron a la licitación a los principales jugadores del sector como TotalEnergies, BP y Chevron y los traders Trafigura, Vitol, Gunvour y Glencore.

   También te puede interesar: El gobierno analiza una medida especial para quienes pretendan exportar GNL

   Este martes se presentaron las ofertas y mañana se sabrá quiénes son los ganadores. Los adjudicatarios recibirán un 20% de Enarsa contra firma del contrato y luego cuatro cuotas mensuales iguales. Todavía no trascendió el monto total previsto para la compra.

   Al mismo tiempo Bahía Blanca se prepara para recibir nuevamente al segundo barco regasificador. Circula un temor de los planificadores a padecer un invierno más crudo que el anterior, según menciona Ambito.com.

   El arribo está previsto para el feriado del lunes 1 de mayo. Fuentes del mercado resaltaron que la estadounidense Excelerate Energy sería la única en condiciones –y con intención- de participar de esta licitación.

   Las ofertas se presentarán el miércoles 15 de febrero. El ganador se sabrá recién en marzo.

Centro de navegacion
Jan De Nul
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
TGS
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul