Profertil
Loginter

Adjudican a Jan de Nul las obras de ampliación del puerto de Montevideo

Terminal Cuenca del Plata (TCP) decidió que sea el gigante belga quien construya un nuevo muelle de atraque para recibir buques portacontenedores a 14 metros de profundidad, entre otras mejoras.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   Finalmente, el directorio de la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), eligió a la empresa Jan de Nul experta en construcción de puertos, dragados y producción de energía en alta mar, con una vasta experiencia en todo el mundo, para ampliar la terminal de contenedores en el puerto de Montevideo.

   TCP es propiedad mayoritaria de la multinacional belga Katoen Natie (80%), mientras que el Estado tiene el 20 por ciento restante.

montevideo puerto

   Según el acuerdo logrado entre el gobierno y Katoen Natie para extender la concesión de TCP, la empresa belga deberá construir un nuevo muelle de atraque para recibir buques a 14 metros de profundidad.

   Además, deberá levantar una playa de contenedores e instrumentar varias mejoras en la Escollera Sarandí.

   Según señaló el diario uruguayo El Observador, está previsto que las obras comiencen apenas estén concedidos los permisos gubernamentales.

   El objetivo es que en 2024 se inaugure la primera parte del muelle de atraque y un año después finalice el resto de las obras.

   Para la construcción se proyecta contar con 1.000 puestos de trabajo directos.

puerto montevideo

   Jan de Nul será la responsable de todo el desarrollo del proyecto y contará con la colaboración de las constructoras Mota-Engil (Portugal) y Stiler de Uruguay. La constructora local será la que aporte la mayor cantidad de mano de obra.

   “Estas obras llevarán al puerto de Montevideo a ser la primera terminal sustentable de América del Sur, ya que proveerá de energía eléctrica a todos los buques atracados”, mencionó TCP.

   De esta forma, evitará que deban estar encendidos de modo permanente consumiendo combustible con su correspondiente polución sonora, vibraciones y emisión de sustancias contaminantes.

   “La nueva infraestructura que hará posible este salto tecnológico y ambiental se denomina ‘cold ironing’”, agregó la empresa.

puerto montevideo

   El gerente de Relaciones Institucionales de TCP, Fernando Correa, en declaraciones que consigna Montevideo Portal, expresó su satisfacción por el inicio de las obras.

   “Estamos ansiosos por dar este gran paso que no es para el puerto sino para todo el país. Esto tiene un impacto positivo para el medioambiente, para la comunidad, para la generación de empleo y, por supuesto, para el comercio exterior y la economía de Uruguay”, puntualizó.

   Por su parte, el gerente general de TCP, Vincent Vandecauter, indicó que la inversión proyectada superará la estimación inicial.

   “La inversión en las obras seguramente estará por encima del monto que habíamos comprometido con el Estado uruguayo. Pero, lejos de ser un problema, se trata de una enorme oportunidad porque significa que vamos a más, que nos proponemos metas ambiciosas como país y que las podemos lograr.

   “Y esto –continuó–, es una muestra clara de lo que podemos hacer juntos el Estado y el sector privado para que el país crezca. Uruguay tiene una oportunidad histórica y es importante que estemos todos unidos y en armonía, elevando la mira, para aprovecharla”.

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
Notas relacionadas