RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

Ponen en marcha registro digital de capturas y exportaciones pesqueras

NULL
Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación implementó de manera efectiva el sistema para digitalizar el procesos de certificación para captura y exportación pesquera, considerado "un gran avance" en la eliminación de documentación en papel en la administración pública.

   El Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras permitirá generar de manera digital el Documento de Captura y Exportación y/o Reexportación de merluza negra, y el Certificado de Captura Legal.

  Servirá para ser presentado ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) y constituye un "gran avance" para la eliminación del papel en la administración pública, destacaron desde la dependencia que funciona en la órbita del Ministerio de Agricultura.

   Asimismo, se podrá tramitar preferencialmente el certificado de captura legal para las exportaciones que se comercialicen por vía aérea o terrestre, o que deban presentar la solicitud de certificación antes de la fecha de oficialización del permiso de embarque, con un trámite exprés que se podrá emitir dentro de los tres días hábiles.

   Además de contribuir a mejorar los mecanismos de fiscalización de la actividad pesquera, esta medida colabora en la reducción de tiempos operativos, resaltaron.

   Mediante su Disposición 186/2022, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura da curso al sistema que será administrado por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, y cuya documentación será exclusivamente digital.

   A partir de su adopción, se alcanzará un "esquema de simplificación de trámites administrativos" y permitirá "continuar robusteciendo el control y la fiscalización".

   “En 2021 conformamos la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones a fin de establecer e implementar los sistemas de control para determinar la legalidad de las capturas en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en puertos argentinos habilitados", recordó el subsecretario Carlos Liberman.

   Con esta medida, destacó Liberman, "se reforzó el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura”.

   Por su parte, el director nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez, expresó que “desde diciembre de 2021 se logró que la información de captura de los buques sea cargada en el Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (Sifipa), logrando así la estandarización de datos, unicidad de sistema, simplificación, avance digital y mejora del sistema de adquisición de datos de captura”.

   Para finalizar, Suárez adelantó que “esta medida se complementará con la pronta puesta en funcionamiento del Módulo de Acceso de ‘Transacciones Comerciales’, ya que la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará integrada en esta plataforma”.

   La Argentina es el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal, remarcaron desde la Subsecretaría.

Centro de navegacion
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy