Profertil

Avanza la convocatoria de innovación para reducir carbono en el puerto de Bahía Blanca

“Queremos atraer talentos que puedan generar un ecosistema portuario más eficiente y sostenible”, dijo Susbielles en relación al Smartport Lab Net-Zero Challenge.

Notas relacionadas

Puertos santafesinos en alza: fuerte crecimiento de cargas y contenedores en el primer semestre de 2025

Los cuatro puertos de salida que tiene el crudo argentino antes del VMOS

Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca incorporó importantes partners a la segunda convocatoria de su programa de innovación abierta “Smartport Lab Net-Zero Challenge".

   Se trata de una iniciativa conjunta con la aceleradora española y constructora de ecosistemas Innsomnia y Dow Center.

   A este proyecto se suma el acompañamiento académico de la Universidad Tecnológica, la Universidad Nacional del Sur, Universidad Provincial el Sudoeste, Conicet y la alianza estratégica de Zona Franca. 

    Esta iniciativa consta de desafíos de innovación abierta para atraer talentos que co-creen soluciones para promover una operatoria portuaria más sustentable y eficiente. Repartirá incentivos económicos entre cinco proyectos ganadores.

   Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, recalcó que la estación marítima viene avanzando en materia de innovación y sustentabilidad.

federico susbielles

   “Queremos atraer talentos que puedan generar un ecosistema portuario más eficiente y sostenible. Seguimos proyectando con fuerza hacia el futuro”, dijo Susbielles.

   La propuesta pone foco en soluciones para promover una operatoria portuaria más sustentable.

   La convocatoria se extiende hasta el 11 de septiembre, es por esto que aquellas pymes, emprendedores y grupos de investigación que quieran participar podrán presentar los proyectos que aporten las mejores soluciones para disminuir las huellas de carbono.

   El mismo tiene como objetivo la captación y el desarrollo de soluciones disruptivas e innovadoras en el ámbito portuario.

   Martín Virdis, responsable del área de Innovación del Puerto de Bahía Blanca explicó:

   “Esta convocatoria tiene como objetivo principal buscar proyectos de todo el país con potencial para colaborar con el sector portuario en disminuir su huella de carbono. Vamos a acompañarlos desde diferentes aspectos, como el negocio, el técnico, la internacionalización y el bienestar personal, entre otros”.

Smartport Lab Net-Zero Challenge

   Las inscripciones pueden realizarse a través de la web www.puertobahiablanca.com/smartportlab/

   Cabe destacar que la primera edición dejó dos proyectos ganadores. En primer lugar, presentado por la empresa Redimec SRL de la ciudad de Tandil donde plantearon la construcción de un vehículo hidrográfico no tripulado.

   El segundo correspondió al Instituto Argentino de Oceanografía (UNS-CONICET) y tuvo que ver con el diseño de un sistema inteligente de detección de hidrocarburos en el agua.

RN Salvamento & Buceo
Urgara
Nueva Moratoria Municipal
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca