Servimagnus
Dow Argentina

La AGP cumplió un año a cargo de la Hidrovía

En estos 12 meses, según informó, se dragaron 16.012.802 m³, el tráfico fue de 4.523 buques y el informe económico arrojó un saldo favorable, entre ingresos y costos, de US$ 29.109.614.

Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Redacción Argenports.com

   Tras cumplir un año de gestión pública, la Administración General de Puertos –dependiente del ministerio de Transporte- presentó los datos consolidados del período 11 de septiembre de 2021 al 11 de septiembre de 2022, con la misma información que se publicó en cada reporte mensual.

   En estos 12 meses, según se informó, se dragaron 16.012.802 m³, el tráfico fue de 4.523 buques y el informe económico arrojó un saldo favorable, entre ingresos y costos, de US$ 29.109.614.

   La AGP asumió la gestión de la Vía Navegable Troncal el 11 de septiembre de 2021, tras más de 25 años de concesión privada.

   También te puede interesar: La Hidrovía ya está a cargo del Estado

   El cambio implicó un fuerte reingreso del Estado como protagonista en la gestión de la vía, impulsando una apertura a la modernización y la búsqueda de consensos federales para la nueva etapa.

hidrovia

   El presente informe recopila los datos en materia de infraestructura (tráfico y tipo de embarcaciones, dragado, balizamiento y relevamiento hidrométrico) y economía, aportando estadísticas que por primera vez son generadas desde el ámbito público y en forma abierta a toda la comunidad.

   Por tratarse de un balance anual, el resultado económico incluye además los costos asociados a los impuestos del primer aniversario, como el pago de Ganancias.

Inversión en mejoras

   Asimismo, se añadió un desagregado de la inversión en mejoras realizadas por parte de esta administración, que representaron el 39% del gasto total.

   En ese sentido, se está completando la instalación de tecnología moderna para generar una mayor seguridad y calidad de los servicios. El Sistema de Monitoreo y Gestión (SiMon) ya cuenta con un Centro de Monitoreo –y se sumarán otros dos-, instalado en el edificio de la Administración General de Puertos, que centralizará la información generada en cinco Puntos Remotos de Monitoreo (PRM).

hidrovia

   Cada PRM dispone de una antena con sensores meteorológicos, cámaras domo, radar, y sistema AIS para la identificación de las naves que transitan por la vía.

   Además, cada estación generará  datos meteorológicos, ambientales y podrán dispararse alertas tempranas para los usuarios en caso de acaecimiento.

   La información estará disponible en forma automática para todas las instituciones estatales y a disposición de todos los usuarios.

   También se destacan las mejoras realizadas sobre la traza para tener una navegación más segura y eficiente, como las tareas realizadas en distintos puntos que permiten habilitar el doble sentido de circulación, generando mejores tiempos para la logística de la producción nacional.

   A eso hay que agregar la ampliación de la red de hidrómetros en los ríos Paraguay y Paraná Superior, la adquisición de nuevas y mejores boyas, linternas y equipos de fondeo, entre otras inversiones para renovar y extender la infraestructura disponible a lo largo de la traza.

Sociedad de bolsa
Loginter
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa