TC2

Hidrovía: las lluvias beneficiarán a la navegación, pero el alivio podría ser pasajero

Tras dos años y medio, el río Paraná llegaría al nivel de aguas medias en el Gran Rosario.

buque hidrovia
La nueva disposición permitirá que los buques salgan más cargados.
Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Aunque el alivio podría tener carácter pasajero, en unos 10 días, y tras dos años y medio, el río Paraná llegaría al nivel de aguas medias.

   La situación es consecuencia de las crecientes evidenciadas por los ríos y que se tradujeron en las impactantes imágenes que vienen ofreciendo las Cataratas del Iguazú.

cataratas del iguazu crecida

   Las lluvias registradas en Brasil traerán alivio a la navegación en el río Paraná y en la zona de Rosario el cauce llegaría al nivel de aguas medias, algo que no ocurría desde marzo de 2021, cuando se superaron los 2,40 metros (límite de aguas bajas) por última vez.

   De todos modos, desde el Instituto Nacional del Agua (INA) indicaron que esta situación puede ser pasajera.

   El pronóstico del río Paraná, elaborado por el INA indica que en Rosario se espera un nivel central de 1,74 metro con un máximo de 2,10 para la semana que viene; mientras que siete días después el nivel central se estima en 2,05 metros, con nivel máximo de dos metros y medio.

   El principal motivo de la crecida son las lluvias persistentes e intensas sobre la región de respuesta hidrológica rápida, “la que reacciona ante lluvias de este tipo”, explicó a La Capital el ingeniero del Instituto, Juan Borús.

   Esta zona está comprendida por el este de Paraguay, Misiones, las cuencas media y baja del río Iguazú y la alta cuenca del río Uruguay.

   “La cuenca del río Iguazú registra una crecida significativa, que supera los promedios de crecidas de los últimos 25 años”, detalló.

   De todas maneras, especificó que hay antecedentes de crecidas más importantes en ese período y que la última creciente fue en octubre de 2014.

   “Toda esta crecida significará una mejora en los niveles fluviales, que podría ser pasajera. Los niveles volverían a ubicarse en la franja de aguas medias (2,40 metros), con un pico del orden de los 5 a los 5,50 metros en Corrientes para el 18 de octubre”, dijo Borus.

   “En Rosario se alcanzaría el límite superior de las aguas bajas y podría quedar en aguas medias algunos días”, añadió, aunque sostuvo:

   “La crecida no cambiaría la condición de los cursos de agua en el Delta”.

Puerto de Bahia Blanca
TC2
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
MEGA
Notas relacionadas
Profertil