Dpworld

Luz verde para el dragado de emergencia en 10 pasos críticos del río Paraná

El dragado extra en pasos críticos se dispuso a través de la Orden de Servicio 242/22, la cual autoriza “una intervención planificada de emergencia” que permitirá agilizar el transporte de cargas, ya que los buques podrán navegar al 100% de su capacidad.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Finalmente, tras contar con el necesario aval medioambiental, el ministerio de Transporte dispuso autorizar dragados de emergencia en 10 pasos críticos del río Paraná.

   Se trata de tramos con gran sedimentación que dificultan la navegación en esos tramos de la Hidrovía.

   El pedido había sido realizado por la Administración General de Puertos (AGP), que solicitó el dragado de los ríos Paraná Inferior y Paraná de las Palmás, a partir de reclamos del sector privado por cuanto la menor profundidad limita el calado de los buques.

   Los sectores críticos, que mantienen su profundidad por debajo de los 32 pies son: Paso Abajo Alvear, del Entrepaso Abajo Alvear/Alvear, el Paso Alvear, el Entrepaso Alvear/Canal de los Muelles, el Paso Canal de los Muelles, el Entrepaso Canal de los Muelles/Borghi, el Paso Borghi, el Entrepaso Borghi/Bella Vista, el Paso Bella Vista y el Entrepaso Bella Vista/Abajo Correntoso.

   Como se mencionó, la aprobación de los dragados de emergencia fue dispuesta por el ministro Alexis Guerrera, tras informes técnicos elaborados por la Universidad Nacional de Rosario, además del aval del Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe y de la Universidad de la Matanza.

   La disposición, dando luz verde a las obras, lleva la firma del secretario de Transporte, Diego Giuliano.

   "Tenemos el acompañamiento técnico de la gestión de las obras a realizar por la UNR y el aval del ministerio del Medio Ambiente de la Provincia (que elaboró un informe especial sobre el tema) y de la Universidad de la Matanza, más los equipos propios del Ministerio", expresó el funcionario

   En tal sentido, según el sitio Rosario 3, hoy ya se iniciaron los trabajos en dos pasos críticos: Abajo Alvear y Bella Vista y se estima que la labor total demandará unas tres semanas.

   El dragado extra en pasos críticos se dispuso a través de la Orden de Servicio 242/22, la cual autoriza “una intervención planificada de emergencia” que permitirá agilizar el transporte de cargas, ya que los buques podrán navegar al 100% de su capacidad.

Ferroexpreso pampeano
TC2
Grupo SPI
Celular al volante
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas