Offshore: se realiza la audiencia de evaluación de impacto ambiental

Se espera que YPF y Equinor revelen hoy información clave sobre el descubrimiento de otra Vaca Muerta en el mar argentino, a 315 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   El ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realiza hoy  una audiencia pública virtual para debatir sobre el impacto económico, social y ambiental del pozo exploratorio Argerich, ubicado en el Mar Argentino, en el área CAN-100 de la Cuenca Argentina Norte localizada a 307 kilómetros de la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

   La convocatoria -que tendrá lugar a partir de las 9 y cuya presidencia estará a cargo de la secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación-, contará con las exposiciones de la secretaria de Energía, Flavia Royon; el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; y la subsecretaria de Industria, Priscila Makari.

   También intervendrán el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de Ambiente de Buenos Aires, Daniela Vilar; el subsecretario de Energía de Buenos Aires, Gastón Ghioni; y la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi.

   Además, darán testimonio el CEO de YPF, Pablo Iuliano; el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; la gerenta de Exploración de YPF, Fernanda Raggio; y la gerenta de Sustentabilidad y Transiciones Energéticas de YPF, Silvina Oberti.

BLOQUES OFFSHORE

   Al término de estas intervenciones, tendrán oportunidad de exponer los 464 inscriptos para la audiencia, entre quienes se encuentran directivos de distintas asociaciones sindicales, empresarias, de medioambiente, representantes de universidades y centros de investigación.

   La audiencia pública fue dispuesta por la secretaría de Cambio Climático, a través de la Resolución 10/2022 publicada el mes pasado en el Boletín Oficial.

   En la exposición se presentarán los resultados del estudio de la Evaluación de Impacto Ambiental para la perforación de un pozo exploratorio en el Bloque CAN-100 de la Cuenca Argentina Norte.

   El pozo exploratorio Argerich es el primer pozo de aguas profundas que se realizará a 300 kilómetros mar adentro, en el bloque CAN-100, operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina.

   Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce la Argentina.

exploracion petrolera offshore

¿Se dará a conocer información clave?

   Se espera que hoy YPF y Equinor revelen información clave sobre el descubrimiento de otra Vaca Muerta en el mar argentino, a 315 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

   Según información reservada a la que tuvo acceso el diario Ambito Financiero, los directivos de las compañías de hidrocarburos detallarán los resultados exitosos de los trabajos de rastreo sísmico de hidrocarburos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 y solicitarán formalmente el permiso para iniciar la perforación en aguas profundas del pozo bautizado Argerich-1.

   “La actividad offshore no va a afectar ni el turismo ni la pesca en la zona en donde se realicen las operaciones”, será una de las contundentes conclusiones que se presentarán, a favor del desarrollo offshore, del que también participa Shell.

   La recolección de información geológica estuvo frenada por un fallo del juez Santiago Martín, a cargo del juzgado N° 2 de Mar del Plata, quien en febrero de 2022 dictó una medida cautelar a favor del intendente Guillermo Montenegro y la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, que pidieron se suspenda la exploración por falta de un estudio ambiental más amplio.

   Una semana después, el juez federal Alfredo López dejó en suspenso la cautelar, ordenó profundizar el estudio ambiental y someterlo a consulta pública.

offshore exploracion petrolera

   Así, en mayo pasado se realizaron las consultas y exposiciones con un amplio apoyo a la actividad offshore y en junio siguiente la Cámara de Apelaciones dejó sin efecto la medida cautelar dictada por el juez de primera instancia, sin tratar la cuestión de fondo.

   Esa decisión permitió que se continuaran con las etapas de rastreo hasta tener resultados concretos, que en las próximas horas saldrán a la luz.

   Sin embargo, como informó ayer Argenports.com, ahora el Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Mar del Plata, a cargo de Santiago Martín, decidió mantener la medida cautelar que prohíbe la exploración petrolera a unos 300 kilómetros de las costas de la ciudad balnearia.

   También te puede interesar: Offshore: la Justicia mantuvo la cautelar y sigue prohibida la exploración petrolera

   La decisión fue tomada debido a que el magistrado consideró que el ministerio de Ambiente de la Nación incumple con tres de los cinco recaudos que pidió el pasado 3 de junio la Cámara Federal de Apelaciones para evitar daños ambientales mientras se desarrolle la actividad.

   Al respecto, el magistrado argumentó en parte de la resolución que las medidas tomadas por las autoridades del ministerio de Ambiente “no están acompañadas de un análisis científico riguroso que índice la razón de su eficacia”.

Dow impulsamos la innovación
Loginter
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

IUBB
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas