Servimagnus
Centro de navegacion

Profertil, reconocida con el más alto estándar mundial entre las empresas de fertilizantes

“Esto constituye una garantía más de la seguridad y sustentabilidad con la que opera la empresa y de la calidad de los productos para la nutrición de cultivos que entrega”, dijo Raúl Meder, gerente de Medio Ambiente de la compañía.

Notas relacionadas

Exportación de crudo y GNL: llegó al Golfo San Matías un buque para realizar estudios

Uruguay: la falta de un dique flotante en Montevideo golpea al sector pesquero

Redacción Argenports.com

   Profertil, la principal empresa de fertilizantes de la Argentina, recibió un nuevo reconocimiento del máximo organismo internacional del sector, la IFA (International Fertilizer Association) por la seguridad y sustentabilidad con las que lleva a cabo sus procesos de producción.

   IFA otorgó a la compañía la recertificación Protect & Sustain, certificación obtenida en 2019.

   “Ahora, esta respetada entidad mundial vuelve a certificar a Profertil como empresa que produce con los más altos estándares globales”, se enorgullece Raúl Meder, gerente de Medio Ambiente de la empresa.

raúl meder profertil

Raúl Meder, gerente de Medio Ambiente de Profertil.

   Octubre, señaló la empresa, es un mes propicio para la comunicación de este resultado, ya que es el mes en el que se conmemora el Día Mundial de los Fertilizantes y además la compañía ha lanzado su 11avo Reporte de Sostenibilidad.

   “Sin dudas esta recertificación subraya el compromiso de Profertil con el desarrollo de una agricultura sostenible”, dijo la compañía, a través de un comunicado.

   IFA es la principal asociación internacional que agrupa a las empresas productoras de fertilizantes. Reúne a unos 500 miembros, dentro de los cuales se encuentra Profertil, en casi 70 países.

   A través de su división de Certificación de Management, con base en Holanda, certifica la seguridad y sustentabilidad con la que trabajan las plantas productoras de fertilizantes en todo el mundo.

   “El reconocimiento que recibimos aplica específicamente a la producción de fertilizantes en base a urea, que es lo que nosotros hacemos. Puntualmente, IFA calificó a Profertil con una puntuación de excelencia en el programa que denominan Protect & Sustain Product Stewardship”, agregó Meder.

   La recertificación “Protect & Sustain” confirma la seguridad y sustentabilidad en el manejo integral del fertilizante durante su ciclo de vida, integrando en la tarea no solo a la producción (lo industrial, el personal y el cuidado del ambiente) sino también a los proveedores y transportistas, entre otros actores.

   IFA evalúa distintas áreas de trabajo de la compañía, a través de auditores independientes.

   El certificado que emite se ha convertido en el mayor estándar que pueda alcanzar una empresa de fertilizantes en todo el mundo luego de implementar procesos de gestión responsables.

certificado ifa profertil

   “Esto constituye una garantía más de la seguridad y sustentabilidad con la que opera la empresa y de la calidad de los productos para la nutrición de cultivos que entrega Profertil, principalmente la urea granulada”, dijo Meder.

   La urea es un nutriente estratégico para alcanzar el mayor potencial de rendimiento en cultivos como el trigo y el maíz, además de muchos otros de diversas economías regionales.

   Profertil la elabora en su planta de Bahía Blanca desde hace más de 20 años, durante los cuales se consolidó como la principal compañía de fertilizantes del país.

   “Para nosotros es realmente muy importante que una entidad como IFA vuelva a confirmar que Profertil cumple con los más altos estándares internacionales”, afirmó el ejecutivo.

   Y agregó: “estamos convencidos de que esta es la manera de hacer las cosas, porque somos una parte clave de la cadena de producción de alimentos. No hay dudas de que se tienen que producir cada vez mejor y que eso es responsabilidad de todos”.

Centro de navegacion
Dpworld
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano