Jandenul
Puma energy

Nuevas gestiones para desguazar buques varados en Puerto Madryn

De los doce barcos que se encuentran en la costa, cuatro de ellos (Conarpesa II, Kami, Guillermo Daniel y Santa Clara) ya están en condiciones de ser licitados para su corte.

Notas relacionadas

El Puerto de Dock Sud impulsa la exportación de pymes hacia Perú con apoyo de la Embajada

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Redacción Argenports.com

   El titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, arquitecto Enrique Calvo, mantuvo una reunión en Buenos Aires con autoridades del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

   El administrador portuario presentó ante las autoridades nacionales documentación referida a los buques que se encuentran varados en la playa al sur del Muelle Almirante Storni, con el objetivo de poder avanzar en el proceso de desguace y el saneamiento de dicha playa.

   Del encuentro participaron, el subsecretario de Fiscalización y Recomposición, Jorge Etcharran y el director de Relaciones Institucionales, Juan Manuel Vallone.

   Además los acompañó el director en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Martin Navarro; quien estuvo en Madryn algunas semanas atrás

   Desde el comienzo de su gestión, Calvo mantuvo este tema como prioritario, pero cabe destacar que no todos los buques están en las mismas condiciones legales para poder avanzar.

   Actualmente, de los doce barcos que se encuentran en la costa, cuatro de ellos (Conarpesa II, Kami, Guillermo Daniel y Santa Clara) ya están en condiciones de ser licitados para su desguace gracias a las gestiones conjuntas que se realizaran con el gobierno de la Provincia y la Prefectura Naval Argentina.

   Otros tres buques: María Dolores, Yamana y Orel, se encuentran bajo titularidad del Estado Nacional y el Joseph Duhamel que se encuentra embargado en favor de una institución bancaria.

   Por último, los cuatro buques de la ex Alpesca (Cabo Dos Bahías, Cabo Buenas Esperanza, Cabo San Sebastián y Promarsa II) están a cargo de la comisión interventora dependiente del Estado Provincial.

Un lento proceso

   Cuatro años atrás la APPM inició un plan de desguace, habiendo en aquel momento un total de 15 barcos y restos de una plataforma en desuso utilizada en la construcción del muelle, la cual fue cortada y retirada de la costa.

   También ese año se logró el desguace de los barcos Pancho Ramírez y Anita que estaban al norte del Storni, quedando totalmente liberado ese sector costero,

   En tanto, un año más tarde, en 2019, se procedió a la remoción y desguace completo del barco Codepeca I, que pertenecía a la empresa Azulata del Grupo San Isidro. Las tareas fueron realizadas por la empresa de Madryn La Argentina, precisamente la misma que había removido los buques mencionados anteriormente.

 

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Profertil