Jan De Nul

El gobierno compró nueve cargas más de GNL para Bahía Blanca y cuatro para Escobar

En lo que va del año ya adquirió 31 despachos en buques metaneros para abastecer la demanda invernal.

Notas relacionadas

Mar del Plata licita por diez años la Terminal de Contenedores Nº2

Brasil registra récord de movimiento de carga fluvial en el primer semestre

Redacción Argenports.com

   La Empresa estatal Energía Argentina (ex Ieasa), encargada de las importaciones de gas, adquirió 13 nuevos despachos de gas natural licuado (GNL) para el mes de julio.

   De esta manera, en lo que va del año, ya compró 31 cargas para abastecer el invierno.

   En enero, la secretaría de Energía había previsto comprar 70 barcos de GNL, pero la disparada de los precios internacionales revirtió las proyecciones y obligó al país a buscar otras fuentes de suministro.

   Ahora el Gobierno,  confirmó la compra de nueve buques de GNL para el puerto de Bahía Blanca, que tiene una capacidad de regasificación de 15 millones de metros cúbicos por día (m3/d), y cuatro para Escobar, con capacidad de 22 millones de m3/d.

   Según La Nación, los precios promedio adquiridos fueron US$25, mucho menores a los US$40 y US$30 de las dos licitaciones anteriores, respectivamente, pero todavía a valores muy superiores a los US$8 a los cuales compró GNL en 2021.

   De hecho, con esta licitación, cada buque de gas licuado costará en promedio US$50 millones y las importaciones totales de GNL ya les habrían demandado al fisco US$2000 millones.

¿Cuál es el costo real?

   De todas maneras, como ha venido señalando Argenports.com, estas cifras en realidad son mucho mayores porque los valores dados a conocer resultan parciales, ya que el Estado no sólo debe pagar por el gas que traen los buques metaneros, sino sino también los costos portuarios y de los buques que generan este tipo de operaciones.

   En tal sentido, al valor dado a conocer por la ex IEASA debe sumarse entre un 60 y un 70 por ciento más, como mínimo.

   De todas formas, el año pasado, por caso, los 56 barcos que se adquirieron costaron en total US$1100 millones (1.700 con los costos totales), casi la mitad de lo que se desembolsó en lo que va del año por menos buques.

   En este sentido, en los primeros cuatro meses del año, se importaron US$3040 millones por combustibles y lubricantes, lo que implica un aumento de 195,1% con relación a US$1030 millones que se importaron en el mismo periodo de 2021.

Cuestión de demanda

   La situación podría complicarse aún más cuando comiencen los meses más fríos y aumente el consumo de gas.

   Las compras al exterior de GNL implican también una salida de dólares del país, que, en un contexto de escasez de divisas y ante la necesidad de sumar reservas, afectan la importación de otros bienes y servicios, y la segunda meta con el FMI.

    Por caso, en el último informe de intercambio comercial argentino (ICA), que publica cada mes el Indec, se destaca que, dentro de las importaciones, el rubro “combustibles y lubricantes (CyL)” fue el que más aumentó con respecto a abril de 2021.

Profertil
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Dow Argentina