Puerto la plata
Dow Argentina

Otro golpe al transporte fluvial: cierra la planta de Shell en Puerto Vilelas

La petrolera brasileña Raízen, que en Argentina comercializa la marca Shell, consideró que ya está agilizado el abastecimiento a través de camiones y que no es necesario seguir manteniendo en operación una planta que muy pocas veces al año puede contar con combustible en sus tanques.

Notas relacionadas

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Redacción Argenports.com

   No hay buenas noticias para el norte del país en lo que a abastecimiento de combustible se refiere y a la falta de gasoil se le suma ahora la decisión de la compañía Raízen de oficializar el cierre de la planta de Shell ubicada en Puerto Vilelas, Chaco.

   “No pudieron volver a ingresar barcazas de combustibles a la planta. Esta es una definición que ya se venía analizando hace tiempo, si era rentable o no el funcionamiento”, sostuvo Oscar Gaona, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco (Cecach).

   Esto implica que ahora, de manera definitiva, ya no habrá tráfico de barcazas entre el puerto de Dock Sud y la terminal chaqueña, el cual ha sido reemplazado por camiones.

planta shell vilelas

Depósitos de combustible en puerto Vilelas, Chaco.

   Según el medio Chaco por Día, la planta distribuidora de combustibles Shell dejó de operar en la provincia, aunque esto ya ocurría desde 2019, cuando la bajante del río Paraná impidió el ingreso de barcazas.

   Ahora, según se informó, el cierre ya es un hecho.

   “Hemos recibido la decisión con mucha sorpresa porque pensamos que esto se podía anticipar o comunicar previamente”, señaló Gaona.

   “La medida de la compañía Raízen, que es ahora la que opera a la marca Shell en toda Argentina tomó la decisión del cierre definitivo de esta planta situada en Puerto Vilelas. Es una planta con más de 70 años en nuestra provincia”, sostuvo.

Transporte por barcazas

   Esta planta cuenta con un puerto para recibir a las barcazas con combustibles y almacenar el crudo en tanques ubicados en la misma localidad para, posteriormente, distribuirlo con camiones a todo el NEA.

   “La semana pasada recibimos la noticia del cierre y posterior desmantelamiento de la planta de abastecimiento que tenía Shell para toda la zona NEA, en Puerto Vilelas, donde recibía las barcazas que salían de la refinería de Dock Sud, y desde acá se abastecía vía camiones a la región y otras provincias del noroeste argentino como Salta y Jujuy”, explicó Gaona.

barcaza vilelas

Las barcazas con combustible ya no llegarán a puerto Vilelas.

   “Para nosotros tiene un valor histórico muy fuerte, pero hay que reconocer hace más de 30 meses que esta planta no está operativa por la bajante histórica del Paraná, que hizo que la última barcaza de combustible que ingresó a Vilelas fue en agosto de 2019, para tener una noción realmente pasaron dos años y medio en los que esta planta no operaba y toda la logística y el abastecimiento de las estaciones, tanto del Chaco, Corrientes, Formosa y el NOA también vienen siendo abastecidas mediante transporte terrestre, camiones”, señaló a Chaco al Día.

   Entre otros de los motivos que fundamentan esta situación Gaona señaló las inversiones que debían realizar.

camines raízen

Una vez más, se impone el camión como medio de transporte de cargas en Argentina.

   “Estas plantas deben ser actualizadas y refaccionadas constantemente, estamos hablando que son plantas de abastecimiento de combustible, por lo tanto requieren inversiones en sistema de seguridad, en mejoras, en todo lo que se refiere principalmente a la seguridad. Y cuando analizan estas grandes empresas lo que cuesta esa renovación y la capacidad operativa que tenía la planta, determinaron que directamente no era sustentable mantenerla, esa es la verdad”, explicó.

Problemas por falta de dragado

   Al tiempo que también recordó que “es una planta que ha tenido en las últimas dos décadas muchos problemas por falta de dragado, no se hacían las inversiones por parte de las empresas que manejan la hidrovía Paraná-Paraguay y por parte de los estados provinciales no se hacían los dragados suficientes para que puedan ingresar las barcazas de combustibles tanto de la empresa Shell como las de YPF que tenían que entrar al Puerto de Barranqueras, como también los granos que ingresaban por el riacho de Barranqueras”, agregó.

   “Pero más allá de eso, también había muchas inversiones que tenían que hacer las petroleras para mantener operativas estas plantas y al analizar estos números y ver que la logística se fue mejorando y pudo cubrir la demanda de esta zona, a través de camiones, o de otros puertos que tienen mejor calado, más cercanía con la destilería, tomaron la decisión de cerrar Puerto Vilelas, que por mucho tiempo la tuvieron como un reservorio para emergencia para todo el NEA”, señaló.

 “Shell tuvo un accidente en Arroyo Seco, donde tiene otra planta, y vio que era necesario tener un puerto satélite o de emergencia. Hoy considera la empresa que no es conveniente tenerlo”, aportó.

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía