Ferroexpreso pampeano

La AGP presentó aspectos técnicos para mejorar y extender la Vía Navegable Troncal

La Administración General de Puertos brindó detalles de las principales propuestas del ministerio de Transporte durante la reunión del Consejo Federal Hidrovía realizada en Chaco.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos destacó durante la reunión del Consejo Federal Hidrovía, realizada en Chaco, los detalles técnicos de las principales propuestas del ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, para implementar mejoras y extender la actual traza de la Vía Navegable Troncal. 

   Junto a Guerrera y a Gastón Jaques, secretario de Planificación de Transporte; José Beni, interventor de AGP, repasó las distintas alternativas y obras para federalizar e integrar el sistema nacional.

   Entre las propuestas mencionadas se avanzó en el debate sobre el financiamiento de la obra de apertura y mantenimiento del Canal Magdalena y su integración formal a la VNT; la extensión de la Vía Navegable Troncal en los ríos Paraguay (hasta Formosa) y Paraná Superior (hasta Posadas) y las mejoras en el tramo Santa Fe-Confluencia.

   El ministro Guerrera expuso las iniciativas con el objetivo de afianzar el impacto positivo hacia las provincias del interior dentro del marco de recuperación económica que atraviesa el país.

    “Traemos múltiples propuestas para este Consejo, entre ellas la de ampliar las fronteras hacia el norte y hacia el sur de lo que es la histórica Vía Navegable Troncal: queremos buscar los mecanismos para llegar a Posadas y a Formosa hacia el norte, y hacia el canal Magdalena en el sur”. explicó el funcionario.

   Liego de subrayar la importancia de las reuniones del Consejo, Guerrera valoró la integración de las provincias y puso en debate otras posibles medidas para llevar adelante.

   “Antes no existía un Consejo Federal Hidrovía, hoy existe. Esa Hidrovía que siempre se basó más en la mirada o en los puertos de determinadas provincias, dejando olvidadas a otras, hoy están incluidas, no solamente en el Consejo sino también en las propuestas que traemos desde el ministerio, como la ampliación del peaje y los mecanismos de financiamiento y de mantenimiento de Santa Fe a Confluencia”, afirmó.

   Durante su presentación, Beni detalló los diferentes aspectos técnicos de las propuestas.

   “La cuenca del Plata es un sistema único, integrado e indivisible”, remarcó, al subrayar que las distintas propuestas buscan “impulsar el desarrollo armónico de los puertos en torno de la Vía Navegable y su contribución al federalismo y la generación de oportunidades para las economías regionales”. 

El Canal Magdalena

   Respecto del Magdalena, se repasó el estado actual del proyecto -con el trámite ambiental completo, al igual que las distintas aprobaciones necesarias, y comenzando una nueva batimetría- y se planteó la necesidad de buscar alternativas para avanzar con el financiamiento e inicio de la obra, tras el rechazo a la Ley de Presupuesto. 

   También hubo consenso entre los gobernadores respecto de la capacidad del Estado, vía AGP, para gestionar en forma eficiente la Vía Navegable Troncal. 

   En el encuentro estuvieron presentes los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gildo Insfrán (Formosa); el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino; el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar; la directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, y el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Leonardo Cabrera,  entre otros funcionarios y funcionarias.

   “Valoro la decisión política del ministro, como parte del gobierno nacional, de recuperar el rol estratégico del Estado para el crecimiento federal del país, optimizando las posibilidades competitivas que ofrece la Vía Navegable Troncal”, analizó José Beni, interventor de la AGP.

   En línea con el compromiso asumido en la última reunión del Consejo Federal Hidrovía, las autoridades nacionales y provinciales aumentaron la frecuencia para el desarrollo de estos encuentros, con el objetivo de avanzar prontamente en la planificación de los pliegos licitatorios para las obras y la administración de la Vía Navegable Troncal.

TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion