Jan De Nul

Presentan la 3ra Conferencia de Derecho Marítimo, con la Hidrovía como eje central

El encuentro es auspiciado por Argenports.com y contará con la participación de reconocidos especialistas de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Este miércoles tendrá lugar el lanzamiento de la 3ra Conferencia de Derecho Marítimo, “Hidrovía, clave para el desarrollo económico de nuestro país y la región”, un evento internacional que se desarrollará el 7 de octubre próximo.

   Se trata de un encuentro del que tomarán parte reconocidos panelistas de varios países y es organizado por Mundo Fluvial y Marítimo – Paraguay, Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y Centro de Estudios de Derecho Marítimo de Paraguay.

   Entre otros temas se abordarán: Alto Paraná, Paraná Medio, Paraná Inferior Paraná de las Palmas, Río Paraguay y Canal Tamengo, Paraná Guazú, Paraná Bravo y Canal Irigoyen Inferior, Canal Martin García , Canal Buenos Aires, Canal Magdalena y Canal Punta Indio.

evento hidrovia

   Está dirigido a estudiantes y profesionales del sector fluvial, marítimo, portuario, jurídico y económico.

   La presentación será de forma virtual, a través de la plataforma Zoom, de 9 a 12 en Chile, Bolivia y Paraguay y de 10 a 13 en Argentina, Brasil y Uruguay mientras que en octubre será de forma hibrida.

   El enlace de registro es el siguientehttp://lnkd.in/dCNYeSUU

evento hidrovia

   “La Hidrovía es la autopista por la que salen nuestras exportaciones e ingresan las Importaciones y las divisas a nuestros países entonces es loable que su definición como la principal obra pública regional, sea debatida en conjunto”, señalaron los organizadores.

   El Paraná y la Cuenca del Plata ocupan el área más poblada e industrializada de América del Sur, y el río vincula, a su vez, las dos mayores áreas económicas del subcontinente: por un lado, el Estado de São Paulo, en el norte y, por el otro, el eje fluvial industrial Santa Fe – La Plata en el sur.

   Esto le otorga al río una gran importancia estratégica tanto a nivel político como económico y lo convierte en la principal vía de integración del Mercosur.

   A su vez es una de las principales reservas de agua dulce del mundo, al estar vinculada con el Acuífero Guaraní.

Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas