Profertil

La mesa de coordinación portuaria respaldó la gestión de la AGP

Dirigentes e integrantes de diferentes sindicatos resaltaron la importancia de un trabajo en conjunto con la Administración General de Puertos.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Integrantes de la flamente mesa de coordinación portuaria destacaron la labor de la Administración General de Puertos en el manejo de la Hidrovía, durante un encuentro mantenido en el edificio central de la AGP.

   De la reunión participaron José Beni, interventor de la AGP, junto al Secretario General del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; y a su Secretario Adjunto, Hugo Godoy, y los directivos de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Leonardo Salom, referente de la Agrupación Verde y Blanca, y a Diego Salom, Secretario General de la Seccional Puerto Capital.  

   Los dirigentes sindicales representan las dos principales ramas de trabajadores que llevan adelante las labores que permiten el buen funcionamiento de la Vía Navegable Troncal: APDFA, que representa al sector de los profesionales y técnicos portuarios; y Dragado y Balizamiento.

   Todos resaltaron la importancia del trabajo en conjunto de cara al futuro, por ello, definieron conformar una mesa de coordinación sobre la actividad.

   Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de encarar obras urgentes sobre la traza de la Vía Navegable Troncal (VNT) y los dirigentes gremiales señalaron su conformidad con la actuación de la Administración General de Puertos en el manejo de la denominada “Hidrovía”, apoyaron la propuesta del Estado para ampliar la actual extensión de la Vía Navegable Troncal, destacaron que la AGP logró sostener el servicio con eficiencia y calidad y encaró diversos proyectos de ampliación de su infraestructura con carácter federal, como la instalación de hidrómetros en los ríos Paraguay y Paraná Superior, y la inversión en tecnología para tener un mayor control sobre la actividad en la vía.

   “El Estado debe ocupar un rol central, apoyándose en los trabajadores, como lo está haciendo esta gestión, pensando en el desarrollo federal de la actividad portuaria, porque eso garantiza más trabajo y mayor comercio en nuestro país”, coincidieron los dirigentes.

   “Fue fundamental haber institucionalizado el diálogo y trabajo conjunto con los representantes de los trabajadores portuarios, que es un pilar de nuestra gestión y veníamos encarando con encuentros puntuales”, destacó José Beni, interventor de la AGP. 

   También se remarcó la urgencia de modificar el Decreto 870, garantizando la existencia de dos terminales en el Puerto Buenos Aires; la necesidad de seguir apostando al desarrollo del capital humano, destacando las tareas del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR); se subrayó el fuerte aporte de los trabajadores y el rol protagónico del empresariado argentino del sector del transporte para el impulso de la producción y el comercio exterior.

Centro de navegacion
Tylsa
Urgara
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas