Promo YPF
Promo YPF

Una fiscal marplatense dictaminó a favor de la suspensión de la exploración off shore

Laura Mazzaferri supeditó la autorización concedida por el gobierno nacional al cumplimiento de una serie de pautas ambientales que, en principio, parecen haber sido ignoradas.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

   La fiscal federal de Mar del Plata Laura Mazzaferri se pronunció a favor de la suspensión provisoria de la exploración petrolera off shore frente a las costas de esa ciudad balnearia autorizadas por el gobierno nacional a través del  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

   La fiscal condicionó las tareas previstas “hasta tanto se realice una evaluación ambiental estratégica y se dé cumplimiento estricto de todas las previsiones normativas en materia ambiental, tanto a nivel nacional como internacional”.

fiscal mazzaferri

Fiscal federal Laura Mazzaferri.

   La causa está a cargo del juez federal de Mar del Plata Santiago Martín, quien deberá pronunciarse en los próximos días, atento a la naturaleza urgente que reclama el pedido de una medida cautelar por parte de un vecino y una organización ambientalista.

   En las últimas horas se sumaron al menos otras dos acciones contra la exploración petrolera en aguas profundas: la del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y la de la organización ecologista Greenpeace.

   Para la fiscal Mazzaferri, están configurados “los presupuestos legales para habilitar la instancia federal”, debido a la invocada “potencial peligrosidad que produciría la prospección sísmica y la eventual explotación petrolífera frente a las costas de Mar del Plata”.

   La fiscal entendió que “la resolución recurrida, que ha autorizado las prospecciones sísmicas, se habría dictado sin la intervención de un organismo que, conforme la Ley de Parques y Monumentos Históricos, debía ser consultado de manera obligatoria, teniendo en cuenta el carácter de monumento natural de la ballena franca-austral”.

   A ello “se suma la alegada falta de debido acceso de todos los ciudadanos a los informes de impacto ambiental utilizados, así como la realización de todos los estudios adecuados requeridos, por lo que solicitó que se hiciese lugar”, añadió.

   El dictamen hace hincapié, además, en eventual “contaminación sonora de la actividad de exploración sísmica y a la falta de un estudio de impacto ambiental imparcial en relación  con la exploración y eventual explotación, que contemple además todos los ribetes potencialmente dañosos de la actividad denunciada”.

   La acción de fondo de los amparos presentados apunta a declarar la nulidad de la autorización dispuesta por el gobierno nacional.

   Fuente: NA.

Profertil
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Loginter