Promo YPF

Apoyo de la ABIN a la industria naval, gas y petróleo off shore

“Los  últimos acuerdos de cooperación estratégicos celebrados por nuestra entidad ratifican el compromiso formal  de abordar, en forma conjunta,  los desafíos que se presenten en razón del off shore”, dijo Sandra Cipolla.

Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Redacción Argenports.com

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) manifestó su coincidencia con los proyectos de exploración y explotación gasífera y petrolera que se llevarían a cabo en la plataforma marítima argentina.

   “Frente a un contexto principalmente social que sigue aquejando al país, ninguna prohibición que no sea legal puede ser fundamento para impedir el posible desarrollo de toda actividad generadora de inversiones, de producción y de servicios que afiancen los puestos de empleo y, a la vez, motiven la creación de muchos más”, dijo la entidad a través de un comunicado.

   A su entender, resulta fundamental, a la vez, fortalecer aquellos otros sectores productivos que también aprovechan los recursos de nuestro Mar Argentino, solucionando efectivamente sus problemáticas, consolidando su situación, y garantizando su crecimiento. 

   “La industria naval y todo el sector metalmecánico, proveedores de partes y piezas, pinturas, electricidad y electrónica, comunicaciones,  navegación y asistencia, puertos, logística, servicios de ingeniería  y otros, e, incluso, hasta las mismas universidades pueden encontrar beneficios, directos e indirectos, ante el impulso del off shore.

OFFSHORE

   “Para la ABIN –agregó–, como principal entidad gremial empresaria del sector industrial naval en la Provincia de Buenos Aires, la temática del gas y el petróleo off shore exigen de una profunda seriedad y compromiso en su tratamiento integral por parte de todos los actores involucrados, sin excepción, evitando especulaciones y confusiones, y considerando con sensatez cada cuestión relacionada, particularmente la vinculada al estricto cumplimiento de las normas vigentes en materia  de seguridad y de medio ambiente”.

Trabajo en el Mar Argentino

   La entidad sostuvo que el Mar Argentino debe ser ocupado efectivamente, generando actividades y empleos directos e indirectos para las y los argentinos, y el off shore, en éste caso, aparece como otra alternativa trascendente junto a la pesca, la investigación científica, y su defensa, entre otras”.

   Puntualizó que existen, además, voluntades políticas ya manifestadas por parte del Estado Nacional y bonaerense que resultan muy importantes para el avance de esta posibilidad en caso de que los resultados de exploración sean positivos. En éste sentido, la industria naval, sin dudas, tiene y tendrá un rol clave, involucrando  a las pymes, proveedores, universidades,  profesionales y obreros navales  que la integran.

   “Los  últimos acuerdos de cooperación estratégicos celebrados por la ABIN, por ejemplo, con el Clúster de Energía Mar del Plata, con el Parque Industrial Gral. Salvio y con el Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, ratifican el compromiso formal  de abordar, en forma conjunta,  los desafíos que se presenten en razón del off shore y en materia de desarrollo económico y social, a nivel  local y regional,  potenciando el asociativismo entre empresas e instituciones privadas y públicas, articulando una actividad inteligente, coordinada y colaborativa entre todas partes; y en la definición colectiva en el diseño y proceso de programas de formación y capacitación, con asesoramiento mutuo y transferencia de información científica y técnica, entre otras actividades”, afirmó Sandra Cipolla, titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.

SANDRA CIPOLLA

   Para la entidad, existe una posibilidad real de llevar adelante diversos ejes de trabajo en materia de industria naval, energías, gas, petróleo, etc., ampliando potencialidades e interactuando, simultáneamente, con los sectores sociales, educativos y del conocimiento.

   “Por ello, ratificamos nuestro acompañamiento, demostrando nuevamente que la industria bonaerense puede y tiene mucho por aportar dentro del entramado productivo de la provincia colocándonos a la vanguardia en retos como los que presenta el off shore a fin de lograr un desarrollo industrial que genere valor agregado con contenido local en condiciones objetivas y efectivas de competitividad dadas nuestras capacidades y potencialidades”, concluyó.

Tylsa
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Loginter
Profertil