Puerto la plata
Centro de navegacion

Transportistas de granos advirtieron que no levantarán el paro

Pese a que se abrió un canal de negociación con el gobierno,  Fetra dijo que continuará la medida de fuerza. La protesta afecta duramente a las terminales cerealeras.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   La Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), que ayer inició un paro por tiempo indeterminado afectando la actividad en los principales puertos del país y el traslado  de la cosecha de granos, advirtió hoy que no levantará la medida, pese a abrirse una negociación con el gobierno.

   Fuentes de Fetra confirmaron a la agencia de noticias NA que la medida de fuerza no se suspenderá, pese a que el ministerio de Transporte convocó a la mesa de referencia de tarifa de carga, a todas las cámaras del transporte a una reunión para este miércoles a la mañana, para discutir reclamos del sector.

   La medida de fuerza es en reclamo del faltante de gasoil en las estaciones de servicio, que obliga a paradas y prolongación de viajes para cargar el combustible, y su encarecimiento, por lo que exigen una actualización de las tarifas del servicio que prestan.

   Si bien la Fetra suspendió los cortes de ruta y concentraciones que había programado en el interior, sí realiza asambleas y movilizaciones al costado de las rutas, en plantas de acopio y en puertos cerealeros en Córdoba, La Pampa, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires.

   El paro coincide con el período de cosecha de soja y maíz, clave para las exportaciones y podría afectar también  el  ingreso y liquidación de divisas a las reservas de dólares del Banco Central.

   En diálogo con Argenports.com, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de exportadores de cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, advirtió que el paro puede afectar la cadena agroindustrial y que  "está afectando severamente las terminales de la Argentina para poder ingresar y egresar camiones".

  También te puede interesar: https://argenports.com.ar/nota/gustavo-idigoras-el-paro-de-transportistas-impacta-severamente-en-los-puertos-y-crea-incertidumbre

   La empresa Agroentregas, afirmó en su cuenta de Twitter que en los puertos del Gran Rosario "apenas han arribado 1170 camiones, cuando en la semana anterior promediaban las 6000 unidades al inicio de cada día", al destacar el alcance que tiene la protesta.

   La Bolsa de Comercio de Rosario al informar sobre la merma de ingreso de camiones señaló que hoy solamente entraron 902, cuando el lunes anterior las unidades habían llegado a 3893.

   La Fetra dijo que el paro busca evitar "mayores daños en la economía de sus representados" y advirtió que se "torna imposible seguir trabajando en condiciones razonables", al  anunciar la medida de fuerza.

   La entidad denunció a los dadores de cargas por "abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable" y reclamó también por la inseguridad en las inmediaciones portuarias y falta de condiciones de infraestructura en los accesos a puertos.

Profertil
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía