RN Salvamento & Buceo
Ferroexpreso pampeano

Marcha nacional en defensa del río Paraná y el canal Magdalena

Será este miércoles a las 11 frente a la sede del ministerio de Transporte, en el Bajo porteño. 

Notas relacionadas

Comenzó el dragado en Mar del Plata (video)

La Mesa Sindical Portuaria exige mantener obligación de serenos tras nuevo decreto

Redacción Argenports.com

   Organizaciones gremiales, sociales y políticas volverán a movilizarse el miércoles próximo en una "marcha nacional en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena" así como  también por la defensa de "la Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval y del trabajo argentino".

   La protesta cuenta con el respaldo de escritores, periodistas y legisladores, entre otras personalidades, y se desarrollará a partir de las 11, frente a la sede del ministerio de Transporte, avenida Paseo Colón 315, en el Bajo porteño.

   "El 20 de abril vamos a hacer una gran marcha convocada por la mesa por la Soberanía del Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena, que son los dos grandes ejes y que además son abarcativos de la defensa de los puertos y el trabajo de los argentinos", adelantó el gremialista Oscar Verón (CTA Autónoma), capitán fluvial que conoce la actividad del dragado.

   En la Multisectorial a cargo de la convocatoria participan el escritor Mempo Giardinelli, el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables Horacio Tettamanti, la exdiputada fueguina Alejandra Portatadino, el periodista Luciano Orellando -autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná"- y el dirigente Julio Urien, de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).

   También forman parte de la iniciativa ATE Nacional, Soberanos, el extitular de la Federación Agraria Pedro Peretti, el periodista Néstor Piccone, el diputado provincial de Santa Fe Carlos del Frade (Frente Social y Popular), la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná Mónica Polidoro, la exlegisladora santafesina Mercedes Meir (Soberanía Popular) y el abogado Santiago Alí Brouchoud.

   Sobre la gestación de la marcha, Verón contó que fue coordinada "con compañeros y compañeras" que se reúnen desde hace semanas con el objetivo de "confluir" en una marcha frente a la cartera de Transporte, que tiene bajo su órbita todo el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento del Paraná.

También en Santa Fe

   La protesta del próximo miércoles será de carácter nacional e incluirá una marcha en CABA, además de movilizaciones a la Bolsa de Comercio de Rosario y en los puertos ubicados a lo largo del río Paraná.

   Este tipo de propuestas constituyen el eje de la declaración que difundió hace un mes la Coordinadora por la Soberanía del Río Paraná y el Canal Magdalena, en la que llaman a "defender la soberanía de nuestros ríos y el trabajo de los argentinos".

   "El río Paraná y el Río de la Plata representan nuestra principal vía navegable y nuestros dos ríos más importantes. Ambos están en peligro. A través del decreto 949, el Gobierno nacional ha decidido reprivatizar esta vía troncal de navegación por donde se llevan todos nuestros bienes comunes naturales y por donde se desangra la Argentina", señala el manifiesto difundido por la agencia Télam.

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Puma energy