Dow Argentina

Invertirán más de $ 1,2 millones en mejoramientos de vías para los trenes de carga

Los trabajos corresponden a dos tramos de la línea San Martín ubicados entre la localidad santafesina de Rufino y Pincen en Córdoba; en tanto que la tercera obra corresponde a la línea Belgrano, para el sector comprendido entre las localidades cordobesas de General Paz y Jesús María.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenport.com

   El ministerio de Transporte, junto con Trenes Argentinos Cargas (TAC), inició este mes tres obras de “mejoramiento pesado de vía” en diferentes sectores por un valor de $ 1.222.600.000, informó la cartera que encabeza Alexis Guerrera.

   Los trabajos corresponden a dos tramos de la línea San Martín ubicados entre la localidad santafesina de Rufino y Pincen en Córdoba; en tanto que la tercera obra corresponde a la línea Belgrano, para el sector comprendido entre las localidades cordobesas de General Paz y Jesús María.

   Al respecto, Guerrera señaló que “estas obras, que son parte de nuestro Plan de Modernización del Transporte, están pensadas para que los trenes de carga puedan hacer que la producción de nuestro país se mueva más rápido y de forma más segura”.

ARREGLO VIA

   “Eso se traduce en costos logísticos más competitivos que favorecen a las economías regionales y generan más oportunidades para las personas en más localidades de la Argentina”, agregó.

   La obra contempla un cambio de hasta 50% de los rieles en el tramo a mejorar y también se intervienen todos los puentes, alcantarillas y pasos a nivel en los sectores a reacondicionar.

   A su vez, durante el último trimestre del año se adjudicarán las obras para mejorar los sectores comprendidos entre Puerto Tirol y Laguna Blanca en Chaco, Recreo y Totorales en Catamarca; y también se trabajará sobre los kilómetros que separan Mosmota en San Luis y Maquinista Levet en Mendoza, con un presupuesto de más de $ 900 millones.

   Tomando como base que la inversión en infraestructura es uno de los ejes de la gestión del Ministerio de Transporte, estos tipos de trabajos se fundamentan principalmente en lograr un mayor nivel de seguridad y mejorar de forma cualitativa la explotación ferroviaria, al tiempo que favorece la velocidad de circulación.

 

Sea white
Grupo SPI
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puma energy