Fotos y video: importante inversión de YPF en su refinería de La Plata

Volcó 30 millones de dólares en modernizar el cracking catalítico, mejorando así la eficiencia energética de una de sus plantas clave.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   La Refinería de YPF ubicada en Complejo Industrial La Plata (CILP) completó con éxito la puesta en marcha de la planta Catalítico A luego de más 70 días de trabajo continuo con altos estándares de seguridad y protocolos Covid.

   Para este trabajo se requirió de la mano de obra de unos 800 operarios especializados y se invirtieron 30 millones de dólares.

   El operativo general, denominado “paro” por mantenimiento, tuvo como objetivo asegurar la confiabilidad y disponibilidad de la planta ubicada en el corazón del complejo industrial más grande la Argentina.

   Durante el operativo se realizaron tareas de apertura, limpieza, inspección y reparación en 116 equipos, y se completó la reparación y/o el cambio de 640 válvulas.

   Los trabajos incluyeron 130 tareas metalúrgicas y el reemplazo de 550 líneas de agua de refrigeración.

   También se reemplazó una turbina a vapor por un moderno generador eléctrico que brindará mayor eficiencia energética y seguridad. Se trata de un generador de una potencia de 3500 KVA, que permitirá un ahorro de 25 toneladas de vapor/hora.

   El rendimiento de la unidad eléctrica es del 98% contra el 54% de la turbina a vapor.

Una enorme estructura con forma de "medusa" metálica

   La tarea más complicada, a cargo de la empresa AESA, fue el cambio del conjunto ciclones-plenum (una enorme estructura con forma de medusa metálica) que requirió de una delicada etapa de preparación con cortes y desmontajes.

   CILP YPF es uno de los complejos más importantes de América del Sur y uno de los activos industriales más dinámicos de la Argentina.

   La refinería posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país para obtener una amplia gama de productos.

refineria la plata ypf

      La planta Catalítico A (unidad de craqueo catalítico) cumple la función de convertir corrientes de hidrocarburos de bajo valor, provenientes de otras unidades de la Refinería, en productos de mayor valor y utilidad, por ejemplo: naftas, materias primas petroquímicas y para la industria del caucho, gas licuado de petróleo (para garrafas), gasoil y gas combustible para hornos y calderas.

Bahía monoxido
TC2
Tylsa
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas