Servimagnus

Kulfas dijo que se analiza el retorno de los reembolsos a los puertos patagónicos

El ministro de Desarrollo Productivo indicó que se avanzará en la medida en que se equilibren varias cuestiones fiscales.

Notas relacionadas

CLIA Argentina se reunió con autoridades de Puerto Madryn

Nuevos exámenes para vehículos pesados en Bahía Blanca

Por Adrián Luciani

Info@argenports.com

   “Lo estamos analizando porque buscamos el equilibrio adecuado en el cuidado de los recursos fiscales”.

   De esta manera se pronunció ayer, al ser consultado sobre un posible regreso de los reembolsos a los puertos patagónicos, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

   Durante una visita a las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, el funcionario nacional dijo que el tema está siendo estudiado.

   “El tema de los reembolsos por puertos patagónicos está dentro de la agenda del ejecutivo y legislativo y habrá que aguardar los próximos meses las decisiones que se toman.

   “Lo estamos analizando –agregó–, porque buscamos el equilibrio adecuado en el cuidado de los recursos fiscales. En la medida que logremos este equilibrio, que nos signifique poder acompañar las producciones patagónicas reduciendo los costos para exportar desde los puertos patagónicos, en un equilibrio con los temas fiscales avanzaremos, pero todavía está bajo análisis”.

   Kulfas dijo que un reclamo central es equilibrar las asimetrías entre regiones.

   “Hay una Argentina central con sus problemas y sus beneficios históricos. Después están las Argentina del norte y de la Patagonia que son las que queremos trabajar para resolver las asimetrías para que puedan crecer sostenidamente los próximos años”, puntualizó.

A favor y en contra

   La eliminación de los reembolsos a las exportaciones por los puertos al sur del río Colorado fue instrumentada en diciembre de 2016.

   Luego 1983, por ley 23.018 se otorgaron reembolsos del 8 al 13 por ciento según por donde se despachaba la mercadería y a partir de 1984, el beneficio caería en un punto por año hasta su extinción.

   Sin embargo, en diciembre de 2015, poco antes de finalizar su mandato, Cristina Kirchner reestableció los reembolsos mediante el decreto 2229/15.

   La medida generó un marco de desigualdad fuertemente cuestionado por parte de las estaciones marítimas que habían quedado excluidas (Mar del Plata, Quequén y Bahía Blanca).

  Fue entonces cuando Mauricio Macri los eliminó empleando para justificar el fin del régimen fue la incompatibilidad con las disposiciones del Acuerdo de Subvenciones y medidas compensatorias de la Organización Mundial del Comercio OMC.

   También se lo consideró geográficamente distorsivo e inequitativo, se afirmó que la decisión violaba el artículo 12 de la Constitución, el cual impide otorgar preferencias a un puerto sobre otroy se argumentó que el reembolso era percibido por el exportador, con lo cual no necesariamente llegaba al productor.

  Desde entonces su retorno viene siendo impulsado, principalmente, por las provincias de Chubut y Santa Cruz.

Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Correa Venturi
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul