Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

COP26: una veintena de países apoya la creación de rutas marítimas con cero emisiones

Sólo suscribieron el acuerdo Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argenports.com

   Una veintena de países acordó hoy en Glasgow apoyar la creación de rutas marítimas de cero emisiones bajo la "Declaración de Clydebank", que tiene como objetivo proyectar al menos seis corredores verdes a mediados de esta década, con la ambición de "ampliar la actividad en los próximos años".

   Se espera que haya más corredores en funcionamiento para 2030, según informó el Reino Unido, país anfitrión de la COP26, la conferencia climática mundial que se está llevando a cabo en Escocia.

   Los 19 países que suscribieron el acuerdo son Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

   La cifra es baja porque, por ejemplo, no figuran importantes naciones navieras como China y Brasil.

   Los barcos en las rutas utilizarían combustibles que emiten poco o nada de dióxido de carbono, como amoníaco y metanol, con un objetivo del 5% para 2030.

   La escala del desafío de 2050 se refleja en el hecho de que inicialmente solo se espera que alrededor de 200 barcos funcionen con los nuevos combustibles ecológicos en una década en comparación con la flota mundial de alrededor de 50,000.

   El transporte marítimo transporta el 90 por ciento de lo que compramos en las tiendas de otros países y otros productos, y representa alrededor del 3 por ciento de las emisiones globales totales, lo que equivale al sexto estado contaminante más grande del mundo.

   Sin embargo, se pronostica que sus emisiones aumentarán en un 50 por ciento para 2050, en línea con el crecimiento esperado del comercio mundial, si no se toman medidas.

   La industria del transporte marítimo representó el 2,8% de las emisiones de CO2 del mundo en 2018, frente al 2,76% en 2012.

   Los Estados declararon su ambición e intención de apoyar el establecimiento de corredores marítimos ecológicos, o sea rutas marítimas sin emisiones entre dos puertos.

   El nombre de la Declaración de Clydebank rinde homenaje al patrimonio de la ciudad de Glasgow y el río Clyde.

TC2
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Puma energy