Servimagnus
Ferroexpreso pampeano

Felizia dijo que los astilleros en el puerto de Mar del Plata tendrán permisos de uso por 30 años

El funcionario precisó que la medida seguramente se pondrá en marcha en 2022 para el fomento de la industria naval.

Notas relacionadas

Comenzó el dragado en Mar del Plata (video)

La Mesa Sindical Portuaria exige mantener obligación de serenos tras nuevo decreto

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, anunció hoy que los astilleros asentados en esta estación marítima seguramente tendrán, a partir de 2022, permisos de uso por 30 años.

   El funcionario se refirió a tema durante su exposición en el Sexto Encuentro Internacional de la Industria Naval, Einaval 2021, que se lleva a cabo en esa ciudad atlántica.

SPI Mar del Plata

Parte de las instalaciones de SPI, el complejo naval privado más importante del país, en la Ciudad Feliz.

   “Vamos a avanzar en algo que es fundamental para los astilleros, que no sólo necesitan estar junto a un cuerpo de agua para poder trabajar, sino que necesitan plazos más largos para poder trabajar y pensar sus inversiones. Si le damos 5 o 10 años de permiso de uso, no tendrían ninguna posibilidad de desarrollar toda su potencialidad.

   “Por eso –agregó–,  estamos trabajando para que en el futuro, seguramente el año próximo, podamos avanzar en plazos de 30 años, que son los que necesitan para su verdadero desarrollo”.

astillero contessi

Vista aéra del astillero Contessi, uno de los más importantes en Mar del Plata.

   Felizia destacó el buen momento de la industria naval en el puerto de Mar del Plata y, en tal sentido, hizo alusión a tres astilleros emblemáticos.

   “SPI está haciendo el buque pesquero más grande de la historia argentina, de Solimeno; Contessi tiene contratos hasta 2026 con la construcción de seis buques y TPA ha avanzado muy fuertemente en la construcción de una nave que le va a permitir un desarrollo sustentable de su negocio y todo eso ocurre en el puerto de Mar del Plata”, dijo.

tecno pesca argentina

Julio pasado. Inauguración de una nave industrial en Tecno Pesca Argentina. Foto Infobrisas.

   Al aludir al buen presente del sector, el titular del puerto marplatense hizo mención a la decisión del gobierno nacional de no permitir el ingreso de buques usados.

   “Esto posibilitó fuertemente que hoy los astilleros tengan contratos de largo plazo. Tampoco en el Consorcio le dimos giro a un buque que está en un muelle porque consideramos que eso iba en contra de las condiciones de desarrollo de la industria naval” argumentó.

TC2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Profertil