Puerto de doc sud
Puerto de Bahía Blanca

Analizarán que cargas del exterior sean desconsolidadas en las provincias

En el seno del Consejo Portuario Argentino se busca establecer un marco reglamentario legal, y sobre todo descentralizado, para que las cargas que proceden del exterior, y solo se desconsolidan en Buenos Aires, puedan hacerlo en los distintos puertos de Argentina.

Notas relacionadas

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

El primer buque que exportará gas de Vaca Muerta será modernizado por una empresa de Singapur

Redacción Argenports.com

   El Consejo Portuario Argentino analiza la posibilidad que las cargas del exterior puedan ser desconsolidadas en los puertos de las provincias, una medida que genera muchas expectativas en las autoridades de la Dirección Provincial de Puertos por el movimiento económico que ello trae aparejado.

   Según señaló el diario fueguino El Sureño, el tema fue tratado el miércoles último en el seminario brindado por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), una organización que propone el desarrollo del intermodalismo en Argentina.

   Por la Dirección de Puertos de la Provincia participaron, vía remota, el vicepresidente Miguel  Ramírez y el encargado de la Logística de Plazoleta Fiscal, Gonzalo Salas.

miguel ramirez

   El  encuentro se planteó en el marco de los nuevos paradigmas de la comunicación intermodal, una economía de transporte que se basa en la integración donde compiten los negocios y no los modos.

   Miguel Ramírez dijo que “se propone la integración de las redes de ferrocarriles, camiones y el transporte fluviomarítimo para ser más competitivos en el desarrollo productivo de un país.

   “Esto beneficia mucho a Tierra del Fuego conforme a su situación insular y sus diferentes sectores productivos que se abastecen a través de barcos y esto podría disminuir la cantidad de tiempo y costos considerablemente”.

   Ramírez considero de suma importancia “continuar trabajando con el Consejo Portuario Argentino para poder establecer un marco reglamentario legal y sobre todo descentralizado, para que esas cargas que proceden del exterior y solo se desconsolidan en Buenos Aires puedan hacerlo en los distintos puertos de Argentina”.

   Por último, el funcionario detalló que “es una primera etapa de un sistema intermodal donde existe una experiencia muy vasta en Canadá, EE.UU y gran parte de México, por lo tanto seguiremos avanzando en estos proyectos para mejorar la calidad y los tiempos del transporte en nuestra provincia”.

   La consolidación de mercaderías permite agrupar a diversas cargas de uno o varios consignatarios, bajo un solo documento de transporte y se habla de consolidación en la salida de la mercancía.

   La desconsolidación, por su parte, tiene como finalidad desagrupar aquellas mercancías que se encontraban agrupadas bajo un solo documento de transporte, y destinado a diversos consignatarios, para así separar cada mercancía y otorgarle su correspondiente documento de transporte.

Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puma energy