Vailant bursátil

Presentan un proyecto para el control y administración estatal de la Hidrovía

El informe fue elaborado por Proyecto Económico, bajo la dirección de la diputada Fernanda Vallejos, y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), presidido por la licenciada Marisa Duarte.

Notas relacionadas

El aviso ARA Puerto Argentino zarpó rumbo a la Patrulla Antártica Naval Combinada

Un amplio temario tratará el Consejo Portuario Argentino en Quequén

Redacción Argenports.com

   Un estudio de las organizaciones Proyecto Económico y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) propuso avanzar hacia una gestión estatal de la administración de la hidrovía del Río Paraná, el canal navegable que conecta Argentina con Brasil y Paraguay, y que integra numerosos actores del sector privado.

   El actual sistema de explotación comercial del Paraná "tiene serias deficiencias y genera graves perjuicios económicos" y su problema central "reside en el déficit en materia de controles y regulaciones, lo que facilita el fraude fiscal y las prácticas ilícitas", indicó el trabajo elaborado por Proyecto Económico, bajo la dirección de la diputada Fernanda Vallejos, y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), presidido por la licenciada Marisa Duarte.

hidrovia

   El estudio propone la administración y control estatal de la hidrovía, la creación de un órgano de control sobre prácticas ilícitas, y centralizar en una base la información económica y financiera de puertos públicos y privados habilitados, así como la de zonas de producción, embarcaciones en operaciones y procesamiento a transporte, de forma de poder monitorear el tráfico comercial, así como al tráfico ilícito.

   A su vez, el informe conducido por Vallejos y Duarte, sugiere que la AGP podría ser parte de la administración y control estatal de la ruta fluvial, aboga por el fortalecimiento de los mecanismos de control para combatir las operaciones fraudulentas en las declaraciones mediante subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, y el contrabando de bienes transables.

   También pide mejorar los procedimientos de fiscalización aduanera en los puertos privados, “mediante la provisión de recursos técnicos, humanos, tecnológicos y regulatorios en las dependencias de la AFIP/DGA”; y un mayor “control de la navegación y operatoria de embarcaciones de bandera extranjera”.

hidrovia

   Entre los 14 puntos que, a modo de propuestas concretas, aparecen en la síntesis final, se plantea la “revisión integral de la Ley Nacional de Puertos con el objetivo de recuperar la capacidad de control, fiscalización y transparencia en el movimiento de las mercancías, lo que debe ser incluido en la legislación”.

    Otro de los puntos establece la creación de un “Registro Nacional de Puertos Públicos y Privados” y el control de las habilitaciones.

   “De lo que se trata es de tener la capacidad soberana sobre las propias aguas, para fiscalizar la operatoria de transporte, carga y descarga de granos, oleaginosas y derivados, así como del conjunto de bienes transportados objeto del comercio exterior argentino, con el propósito de evitar operaciones fraudulentas que lesionen el interés nacional y debiliten el bienestar general del pueblo argentino”, concluye el trabajo de Proyecto Económico y el IADE.

   También impulsa la habilitación y obra del Canal de Magdalena y la recuperación del cobro de peajes por parte del Estado, que deberá fijar las nuevas tasas.

   Con respecto al dragado, sugiere una evaluación técnica de la factibilidad, tiempos y costos para que Argentina realice esta tarea. Mientras que reclama el aprovechamiento y fortalecimiento de las capacidades nacionales en las tareas de balizamiento.

Profertil
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

MEGA
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas