Video: la importancia del estudio y la preservación de los tiburones del Mar Argentino

Hoy se celebra el Día Internacional de los Tiburones y el Programa Pesquerías de Condrictios del INIDEP nos invita a conocer más sobre las especies que habitan el Mar Argentino.

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

   En el Día Internacional del Tiburón, que se celebra el 14 de julio, especialistas del Programa Pesquerías de Condrictios del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) nos invitan a conocer más sobre las especies de tiburones que habitan el Mar Argentino, para concientizar acerca de la importancia de su estudio y conservación.

   La mayoría de los tiburones son especies con elevada vulnerabilidad a cualquier tipo de impacto humano. Por tal motivo, Argentina dispone de un Plan de Acción Nacional (PAN-Tiburón), en el cual se establecen los principales lineamientos para la conservación y manejo de estas especies.

   En el Programa Pesquerías de Condrictios se estudian diversos aspectos de los tiburones, como su reproducción, alimentación, crecimiento y patrones de distribución. Esta información, junto con el estudio de las pesquerías que capturan tiburones, se utiliza para elaborar modelos que permitan estudiar la dinámica de sus poblaciones y sugerir medidas de manejo y conservación.

   En el Mar Argentino podemos encontrar cerca de 55 especies distintas de tiburones. Muchas de estas especies son residentes permanentes, mientras que otros arriban a estas aguas estacional o esporádicamente.

   Dentro de este conjunto de tiburones, el gatuzo es una de las especies más abundantes y estudiadas en nuestro país. Su nombre científico es Mustelus schmitti y puede alcanzar casi 1 metro de longitud.

   Es uno de los tiburones más desembarcados y se lo comercializa principalmente en el mercado interno. Lo podés encontrar en las pescaderías como pez palo rosado.

   Se alimenta de peces, crustáceos y poliquetos (gusanos marinos). El tiempo de gestación de los embriones es de aproximadamente 11 meses y es hacia fines de primavera cuando ocurre el nacimiento de los embriones.

Plan de marcado de gatuzos

   En el ámbito de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM), científicos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay, llevan adelante un plan de marcado de tiburones gatuzo.

   El principal objetivo de este estudio es conocer los desplazamientos, distancias recorridas, migraciones y crecimiento de este tiburón de gran importancia comercial en ambos países. Este estudio forma parte de las actividades prioritarias del Plan de Acción Regional para la conservación de tiburones.

   Este programa consiste en marcar ejemplares y liberarlos al mar, para luego esperar el reporte de las recapturas (deportivos, artesanales, industriales). Con esta información se puede mejorar el conocimiento de los desplazamientos y la biología de este tiburón.

Bahía Monóxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Notas relacionadas
Promo YPF