Puerto la plata
Puma energy

Avances para la creación del Área Marina Protegida Agujero Azul

Tiene una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados y se ubica en el área del Océano Atlántico en la que fue hallado el submarino ARA San Juan.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

   En el marco del debate del proyecto de ley que busca proteger la diversidad marina a través de la creación de un Área Marina Protegida Bentónica en la zona conocida como Agujero Azul, sesionó el pasado lunes un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación para avanzar con la iniciativa.

   El mismo fue presidido por los diputados Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Facundo Suarez Lastra (UCR), presidente y vice de la comisión de Relaciones Exteriores, respectivamente; Juan Aicega (PRO) y Ayelén Spósito (Frente de Todos), de la comisión de Intereses Marítimos y Fluviales; y Carlos Fernández (UCR) y Germán Martínez (Frente de Todos), como autoridades de la comisión de Defensa.

   Con la participación del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, y funcionarios nacionales involucrados en la temática, el proyecto de ley presentado en noviembre del año pasado por la diputada de Consenso Federal, Graciela Camaño, avanzó hacia su tratamiento en el recinto de la Cámara Baja.

agujero azul

   La iniciativa consiste en declarar área marina protegida la superficie de 148 mil kilómetros cuadrados donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes hallados en noviembre de 2018, un año después de perder contacto con la tierra.

   El proyecto de ley impulsa la creación de un "Área Marina Protegida Bentónica" en la porción de "plataforma continental bajo jurisdicción argentina" que corresponde al Agujero Azul. Al ser de carácter "bentónica" involucra sólo el lecho marino, excluyendo la columna de agua superior.

   La diputada Camaño describió su proyecto y pidió su aprobación, planteando que "el reconocimiento a una nueva área marina también exige medidas de conservación" y que con esta ley se cierra "un círculo virtuoso para la Argentina y la salud del planeta". Y agregó: "Vemos beneficios ambientales como la mitigación de los efectos del cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas marinos".

   A su turno, Daniel Filmus destacó que "las grandes potencias hoy miran el Atlántico Sur y nosotros tenemos que tener una presencia más fuerte. Hemos visto pesca ilegal intentando llevarse recursos que son nuestros. Buscamos defender lo nuestro y preservar los recursos para las futuras generaciones".

agujero azul

   En representación de la Administración de Parques Nacionales, la directora nacional de Áreas Marinas Protegidas, Mercedes Santos, resaltó la importancia de este proyecto consensuado por las distintas fuerzas políticas, “que se enfoca en la conservación de la biodiversidad marina y la protección de los recursos, mediante la efectiva implementación del monitoreo y fiscalización de las actividades productivas en la zona”.

   También participó del encuentro Carolina Vera, titular de la Iniciativa Pampa Azul, proyecto que agrupa a siete ministerios nacionales para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que permitan preservar y gestionar efectivamente los bienes marinos, contribuyendo así a fortalecer la soberanía nacional sobre el mar.

   Estuvieron, además, Fausto Mariano López Crozet, coordinador de Política Oceánica y Atlántico Sur (CPOAS) de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; Frida Armas, coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA); y el subsecretario de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Carlos Liberman.

Servimagnus
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano