Puerto la plata
Ferroexpreso pampeano

Taiana volvió a defender la importancia del Canal Magdalena en la logística nacional

“Es un puente entre el océano Atlántico y la Hidrovía y permitirá conectar al país de punta a punta”, sostuvo el senador durante una charla virtual sobre Soberanía marítima e Integración regional.

Notas relacionadas

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

   El senador nacional por el Frente de Todos,  Jorge Taiana, participó de la charla "Soberanía marítima e Integración regional", en la que analizó la realización del Canal Magdalena junto al intendente de Ensenada, Mario Secco.

   El legislador nacional destacó que "el canal Magdalena es un puente entre el océano Atlántico y la Hidrovía que permitirá conectar el país de punta a punta".

Senador nacional Jorge Taiana

Para Taiana el Magdalena permitirá una salida más directa al Atlántico.

   "Dragar el Canal Magdalena no solo permitirá ahorrar costos y mejorar la infraestructura, sino que también servirá como una salida más directa de la producción argentina hacia el Océano Atlántico y otras regiones de nuestro país.

"El Magdalena permitiría tener una mirada más centrada en el Atlántico, el Atlántico Sur y la Antártida",  puntualizó el senador.

   “Además, posibilitará acortar el tiempo de traslados y ayudará al desarrollo de los puertos de Mar del Plata, Quequén y Bahía Blanca. Necesitamos integrar nuestro litoral marítimo y el Canal Magdalena cumple una función esencial en esa tarea", señaló.

   El excanciller aseguró que "estamos poniendo en agenda los temas más relevantes para el desarrollo y el trabajo argentino", y expresó la voluntad del gobernador Axel Kiciloff de "revitalizar los puertos bonaerenses, lo que significa una importante oportunidad para avanzar en su realización", remarcó.

Buques rio de la plata

El desarrollo del cabotaje es otra de las virtudes que le atribuyen al canal Magdalena.

   Luego aludió a la importancia de desarrollar la infraestructura portuaria necesaria para alcanzar un mayor nivel de integración territorial, pero también con la región y con el mundo.

   Además señaló que el Magdalena nos permitiría tener una mirada más centrada en el Atlántico, el Atlántico sur y la Antártida.

   “Para ello es necesario desarrollar las obras de infraestructura y la logística e incrementar la investigación científica y tecnológica", añadió.

   Por su parte, el intendente Mario Secco sostuvo que "el Canal Magdalena genera mucha expectativa porque desarrollará toda esta región de la Provincia y nos dará muchas posibilidades para el crecimiento industrial y portuario. Nos genera mucha ilusión a todos los ensenarenses y a todos los trabajadores que llegan da a día".

   Fuente:  Télam.

TC2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía