Promo YPF

Nación firmó con Entre Ríos convenios para el dragado de los puertos de Ibicuy y Diamante

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó en Entre Ríos de la rúbrica del acuerdo entre el Ministerio de Transporte, conducido por Mario Meoni, y el gobernador Gustavo Bordet.

Notas relacionadas

El Puerto de Barranqueras recupera protagonismo en la logística regional

Esperan que para mayo de 2026 la Vía Navegable Troncal tenga nuevo gestor

Redacción Argenports.com

   Un convenio que permitirá la inversión de 250 millones de pesos para el dragado de los puertos de Ibicuy y Diamante rubricaron hoy el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

   Del acto también tomó parte el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

puerto de diamante

Puerto de Diamante, en Entre Ríos.

   El convenio para el dragado del puerto de Diamante, con una inversión de 50 millones de pesos, prevé la asistencia técnica y económica a la provincia para el dragado integral del Puerto, conformado por su acceso acuático desde la vía de navegación troncal hasta la terminal pública.

   En tanto, el convenio para el dragado del puerto de Ibicuy, que demandará una inversión de 200 millones de pesos, tiene como objetivo establecer los mecanismos necesarios para que el Ministerio nacional brinde la asistencia técnica y económica a la provincia de Entre Ríos.

   Bordet recordó que al momento de asumir en la provincia “con dos de los ríos más caudalosos del mundo no teníamos ningún puerto habilitado”.

   Dijo que ahora hay tres habilitados y reparó en la necesidad de obras de infraestructura como lo es el dragado.

   “En estos tiempos de estiaje, de gran bajante pronunciada y prolongada del río Paraná es muy importante poder firmar este convenio que para el puerto de Diamante, el cual supone una inversión de 50 millones de pesos y garantiza el mantenimiento por tres años".

puerto ibicuy

El puerto de Ibicuy se encuentra a solo 3000 metros de la vía troncal del Canal Emilio Mitre y a 45 kilómetros del canal Martín García.

   El gobernador señaló que eso posibilita “que empecemos a trabajar en un convenio con empresas privadas y cooperativas para garantizar la salida de 500 mil toneladas de grano desde Diamante".

   En tal sentido, dijo que ese movimiento representa entre 20 y 40 buques anuales.

    El mandatario precisó que esto también se replica de la misma manera en el puerto de Ibicuy.

   “Nos posibilita también llegar con mejores precios a los puertos de destino en el mundo", y "es algo que junto con la matriz energética y con buenos caminos, venimos trabajando para que el sector productivo, agropecuario pueda tener las ventajas competitivas que se están requiriendo y están necesitando".

   El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, informó que también se está trabajando "en recuperar los trenes de carga que es sumamente importante, el tren a Posadas y a encarnación ha llegado y eso posibilita tener no solamente carga del noreste argentino, sino también paraguaya, que sale por los puertos de Entre Ríos o de Buenos Aires".

ferrocarril misiones

Tren de carga en la provincia de Misiones.

   Aseguró que en este sentido, "estamos avanzando en un plan integral mesopotámico", y apuntó que "tenemos un plan de inversión del orden de los 800 millones de dólares para la reconstrucción integral del tren mesopotámico, estamos buscando financiamiento internacional para poder lograrlo".

   Meoni indicó que este plan tiene por objetivo "darle accesibilidad a todos los puertos tal cual nos pidió el presidente Alberto Fernández”.

   Se apunta no sólo a recuperar los puertos sino a darles posibilidades operativas y que también tengan la complementariedad con los ferrocarriles.

   “No se puede se puede concebir solamente para camiones, sino que tiene que ser una integración multimodal y eso estamos trabajando con todo el esfuerzo que podemos, con todos los recursos que nos van dando desde el presupuesto nacional para poder invertirlos y rápidamente estamos conviniendo y avanzando".

massa bordet y meoni

Massa, Bordet y Meoni, durante el acto desarrollado hoy en Entre Ríos.

   Por su parte, Massa explicó que la firma de los convenios son de “trasferencia de recursos” y afirmó que “el gobierno Nacional a lo largo de este de año ha tomado la decisión de respaldar el trabajo de la provincia de Entre Ríos, del gobernador, de sus intendentes”.

   “Cuando hablamos de Federalismo, tenemos que hablar de una Argentina que esté unida y eso requiere inversión en puertos, en caminos, ferrocarriles y en el transporte automotor”, afirmó para mencionar que la mejor forma de “mostrar Federalismo del gobierno nacional, del Presidente de la Nación y de cada uno de los que integramos el gobierno nacional, es con recursos no con palabras”.

   En tal sentido, destacó "la firma de las seis terminales del transporte automotor, la decisión de trabajar en el dragado Ibicuy y Diamante y además la decisión de avanzar en lo que es el ferrocarril en lo que es la zona del Gran Paraná, Oro Verde, que es el tema pendiente”.

   “Me parece que son las demostración más clara de que el gobierno nacional hace federalismo en los hechos no en las palabras”, sostuvo Massa.

   

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas