Luz verde para el canal Magdalena: la Audiencia Pública ya tiene fecha y hora

Fue fijada para el viernes 7 de mayo, a partir de las 9.30. Se trata de la última instancia antes de la licitación de las obras de profundización en ese sector del Río de la Plata.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Redacción Argenports.com

   Finalmente, y contra algunos pronósticos, ya hay fecha fijada para la audiencia pública por el canal Magdalena.

   Será el próximo viernes 7 de mayo, a las 9.30, según informó el ministerio de Transporte en alusión al único paso que resta para el llamado a licitación de esa vía navegable..

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/canal-magdalena-la-hora-de-los-puertos-del-sur

   El Canal es considerado por el Gobierno como crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los del litoral marítimo de las provincias argentinas.

   Se trata de una franja natural del estuario sur del Río de la Plata que posee una profundidad de 4,50 metros, pero que en caso de dragarse hasta los 12 metros abriría una conexión directa entre los puertos fluviales y el litoral marítimo nacional.

   La traza prevista consistirá en un canal rectilíneo a desarrollarse entre la zona denominada El Codillo y el área de profundidades naturales conocida como Zona Beta.

   La proyección de esta obra es de dos años, su financiación se aproxima a los $ 25.800 millones, y el plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada.

La audiencia será presidida por Marcela Passo

     La Audiencia será presidida por la contadora Marcela Passo, Secretaria de Articulación Interjurisdiccional del ministerio, acompañada por otros integrantes de la Unidad y funcionarios.

mapa canal magdalena

     En términos generales, se entiende por Audiencia Pública a la instancia que habilita la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones a través de un espacio institucional en el que todos aquellos que puedan sentirse afectados por una decisión de la Administración, manifiesten su conocimiento o experiencia y presenten su perspectiva individual o grupal.

   Allí se les otorga a los interesados la garantía de saber de qué se trata y de manifestarse en forma previa al dictado de una decisión que puede afectar sus derechos.

   Ya a fines de marzo el titular de la Unidad Ejecutora Canal Magdalena e interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, había anticipado que la Audiencia Pública se iba a concretar en mayo, aunque no había anticipado la fecha precisa..

   "El Canal Magdalena es estratégico. Permitirá, entre otras ventajas, acercar los puertos fluviales con los marítimos y achicar sensiblemente los tiempos de navegación entre los distintos puertos del país", sostuvo.

La licitación, en unos meses

   "Confiamos en que en unos meses podamos realizar el llamado a licitación para la obra", indicó Beni, quien resaltó que "la construcción del canal es fundamental para fomentar la integración de los puertos argentinos".

   Subrayó además que "permitirá fortalecer la navegación de cabotaje en nuestras aguas y generar nuevas fuentes de trabajo en la costa fluvial de la provincia de Buenos Aires".

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/una-boya-ya-marca-el-acceso-al-canal-magdalena-en-el-rio-de-la-plata

   "Desde la Unidad Ejecutoria a cargo de este proyecto hemos asumido el compromiso de avanzar en el llamado a licitación de manera ágil y rápida, priorizando y velando por la transparencia y legalidad a lo largo de todo el proceso", puntualizó el funcionario.

   El martes 23 de marzo, gracias al trabajo coordinado entre el ministerio de Transporte, la Cancillería y el Servicio de Hidrografía Naval, se procedió a fondear una boya en el kilómetro 200,800 del Río de la Plata, en el inicio del Canal Magdalena, lo que estableció una señal de aguas seguras o de recalada, para su navegación a través de calados compatibles con sus profundidades naturales.

Centro de navegacion
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Bahía Monóxido